
La Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó este miércoles la 12º Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo, en la que se aprobó el proyecto de ley, remitido por el Ejecutivo, que modifica las Leyes 9.996, 10.434 y 10.701 que regulan el Consejo de la Magistratura. La norma fue votada por el bloque oficialista y rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio. De esta manera tuvo media sanción y ahora pasa a tratamiento en el Senado entrerriano.
Desde el Frente de Todos destacaron que la iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara, Ángel Giano, contó con los aportes y el acompañamiento de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, el Superior Tribunal de Justicia, la Asociación de Judiciales, las universidades UNER, Uader y UCA Paraná, el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Vicegobernación.
El proyecto fue tratado en comisión de forma ampliada y se coincidió en la importancia de trabajar un texto ordenado en el que, finalmente, se incorporaron los aportes de esas instituciones. La normativa también ordena la legislación e incorpora la perspectiva e igualdad de género.
“Con la sanción de esta ley se va a mejorar la transparencia, se van a agilizar los procedimientos y se incorpora un banco de casos públicos que sean conocidos por todos los postulantes y las postulantes antes de acceder al concurso”, dijo el presidente de la Cámara, Angel Giano, tras la media sanción obtenida.
Giano consideró también "muy importante" la incorporación de la Uader y la UNER al Consejo de la Magistratura –en el proyecto se excluye a la Universidad Nacional del Litoral (UNL)– y destacó que se buscó "mejorar el proceso de selección de las instituciones que tienen como objeto la defensa de los derechos humanos, la democracia, para que el Consejo tenga la posibilidad de hacer la convocatoria en toda la provincia”.
A su vez, el presidente de la Comisión de Juicio Político y Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, el diputado Juan Pablo Cosso, se refirió al acompañamiento institucional que tuvo el proyecto de ley: “Sin dudas es nuestra impronta trabajar en los consensos, con diálogos directos y sinceros. Estamos en la gestión para sumar leyes que de verdad sean útiles para el funcionamiento de la provincia”.
El rechazo opositor
Antes de la sesión, los diputados y las diputadas del interbloque de Juntos por el Cambio adelantaron su rechazo al proyecto de ley que modifica el Consejo de la Magistratura. En un comunicado afirmaron, contrariamente a lo señalado por el oficialismo, que "salvo excepciones, nadie apoya" la iniciativa, porque "atenta contra la imparcialidad que debe tener el organismo en el proceso de designación de los funcionarios judiciales en un claro intento de afectar la independencia de la justicia y garantizar impunidad”.
En este marco, consideraron que “el oficialismo ha evidenciado un total desinterés sobre las opiniones expresadas en Comisiones y se apoya en su mayoría legislativa para instalar y avanzar su agenda judicial, agenda que difiere absolutamente de las preocupaciones de los entrerrianos”.
Por otro lado, los diputados opositores consideraron que el proyecto "entró por la ventana" con una "clara intención de generar una reforma innecesaria para favorecer a ciertos sectores y garantizar un control del Ejecutivo en el proceso de concurso de los magistrados judiciales".
Entre otras críticas, señalaron que este proyecto se encuentra "totalmente alejado de las necesidades reales de los entrerrianos y está por fuera de la agenda de temas prioritarios para la Legislatura"; además de que a juicio de estos legisladores, el Consejo de la Magistratura "viene funcionando bien".
Entre otras elucubraciones, indicaron que presumen un interés del gobernador Gustavo Bordet de tener definida una nueva composición y un nuevo esquema de funcionamiento del organismo para la selección de los fiscales de la recientemente creada Fiscalía Anticorrupción.
Por otro lado, aseguraron que se le otorga al Superior Tribunal de Justicia un "sinnúmero de competencias en torno a los concursos que hasta ahora no tenía".
(Uno)