
Edgardo Oneto, presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas; y Verónica Samek, titular de la Asociación Olímpica Especial, fueron votados este martes como los nuevos representantes de las organizaciones de la sociedad civil en el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos.
Oneto fue presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), designado en la primera administración del gobernador Gustavo Bordet. Pero su paso fue fugaz. Llegó para suceder a José Ostrovsky, pero en menos de un año fue reemplazado en la función por José Luis Rodriguez.
Samek, licencia en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, se presenta en su perfil de Linkedin como coordinadora del Centro Comunitario N° 17, que funciona en calle Maipú al 500. También ha desarrollado “gestión de políticas públicas en discapacidad” en el Gobierno de la provincia, desde marzo de 2016 a marzo de 2022; ha sido secretaria de presidencia del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, entre 2014 y 2016; y ha desarrollado trabajos de consultoría en la Municipalidad de Paraná durante 2014.
A la deliberación, que se realizó en la sede de la Biblioteca Popular del Paraná, los representantes de las 36 organizaciones habían llevado otros tantos nombres, aunque finalmente fueron Oneto y Samek los elegidos.
El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos había convocado, a través de la resolución N° 146, dictada el 15 de septiembre último, a las organizaciones sociales a inscribir postulantes para ser parte del organismo. El plazo se extendió hasta el 30 del último mes.
De esa convocatoria surgió un listado de 36 organizaciones que se anotaron y que fueron oficializadas a través de una resolución que el Consejo de la Magistratura dictó este martes , tras lo cual se realizó la convocatoria para elegir a los dos representantes, acto que tuvo lugar en la Biblioteca Popular del Paraná este martes.
La Ley N° 11.003, promulgada el 12 de septiembre por el Poder Ejecutivo, introdujo cambios en la estructura del Consejo de la Magistratura, pero aunque el Gobierno quiso ampliar su número de representantes en el organismo, finalmente se dejó tal y como estaba: en 11 integrantes y no en 13.
La composición, según la ley, establece: el secretario de Justicia; dos representantes de los abogados; dos, de la magistratura; tres miembros “de reconocida trayectoria del ámbito académico o científico, docentes de nivel universitario de materias de Derecho, titulares, asociados o adjuntos, con carácter ordinario, de universidades públicas, nacionales o provinciales, con sede y domicilio real en la Provincia de Entre Ríos”; y aclara que dos de los representantes “deberán pertenecer a la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Autónoma de Entre Río”; un representante de los empleados de la Justicia; y 2 representantes “de las organizaciones sociales, profesionales y/o sindicales con personería jurídica y/o gremial, cuyo objeto social tenga vinculación con la defensa del sistema democrático, de los derechos humanos y del sistema republicano de gobierno”.
Por este último estamento, y en repuesta a la convocatoria del Consejo de la Magistratura, se inscribieron 36 organizaciones las que ya fueron admitidas, a saber:
1. Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil
2. Colegio de Profesionales de las Ciencias Económicas
3. Encuentro Ciudadano Centro de Estudios
4. Equal Asociación civil
5. Federación Agraria Argentina. Consejo de Delegados
6. Consejo Empresario de Entre Ríos
7. Todas Asociación Civil
8. Instituto Federal de Estudios e Integración Jose Artigas
9. Amigos del Museo Escuela Hogar Eva Perón
10. Asociación Civil Compromiso Social y Comunitario
11. Patronato de Señoras de Paraná. Amparo Maternal
12. Colegio de Corredores Inmobiliarios
13. Asociación Civil Lafaguay
14. Centro de Estudios La Lupa en la Memoria Colectiva
15. Centro de Integración Padres por Hijos
16. Asociacion Civil Raíces
17 Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Económicas de Entre Ríos
18 Red Alerta de Entre Ríos
19 Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
20 Biblioteca Popular del Paraná
21 Asociación Gremial de Docentes Universitarios (Agdu)
22 Asociación Civil Formar
23. Foro Ecologista Paraná
24. Asociación de ExPresas y Presos y Exiliados Políticos de Entre Ríos
25. Asociación de Obrero y Empleados Municipales de Concepción del Uruguay
26. Liga Entrerriana de Ayuda al Diabético
27. Fundación Ser y Hacer
28. Asociación Entidades Profesionales Univesitarias de Entre Ríos (Aepuer)
29. Asociación Olímpica Especial
30. Asociación Civil Gisela López
31. Asociación Civil Las Bases Centro de Estudios Sociales y Políticos
32. La Cannabis Medicinal Concordia
33. Tejiendo Sueños
34. Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Municipalidad de Concordia
35. Fundación Inka
36. Asociación VIDA (Víctimas de Delitos Aberrantes)
Los postulantes por cada una de esas organizaciones son los siguientes:
1. Dario Orestes Vercesi
2. Edgardo Oneto
3. Valeria Orzuza
4. Exequiel Ricardo Salvador
5. Elvio Guia
6. Hector Fratoni
7. Maria Vazquez Pinasco
8. Sara Liponezky
9. Ana maria Ferreyra
10. Ariel Maximiliano Dachari
11. Claudia Izaguirre
12. Maria Paula Armandola
13. Vanina Intelesano
14. Maria Julia Giusto
15. Alberto Eusebio Nelli
16. Mariel Rodriguez
17. Tomas enrique Lujan
18. Ricardo Sanchez
19. Ricardo Sanchez
20. Ivan Brizuela
21. Analia Matas
22. Mara Portillo
23. Sergio Daniel Verzeñassi
24. Mariana Fumaneri
25. Mario Rafeal Barberan
26. Silvina Vismara
27. Martin Azzali
28. Edit Rougier
29. Veronica Samek
30. Gabriel Lopez
31. Marisa Alejandra Villalba
32. Pamela káiser
33. Carina Tedesco
34. José David Cañete
35. Sergio Alberto del canto
36. Carla Cusimano
(Entre Ríos Ahora)