
Dirigentes de Entre Ríos, junto a otras autoridades argentinas invitadas por la Unión Europea, participan de un evento que nuclea ciudades transfronterizas, motivadas por el impacto que produce el cambio climático y los niveles de agua de los ríos, entre otras problemáticas. Se expusieron los trabajos realizados en la cuenca del río Uruguay, y se programaron aspectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las ciudades que conforman el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), con apoyo del programa Adelante de la Unión Europea, organizaron un encuentro de estudio a las cuencas de los ríos Rin y del Miño, con el fin dar a conocer a representantes de entidades públicas de la triple frontera experiencias europeas de cooperación transfronteriza y gobernanza de cuencas hídricas internacionales.
El presidente de la Delegación Argentina de Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto; el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; y el presidente del Consejo de la Producción de Concordia Marcos Follonier, son algunos de los referentes entrerrianos que participan del encuentro, al que también se sumaron otros intendentes de la región, tanto argentinos, como uruguayos y brasileños, que forman parte del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay.
Alemania, España y Portugal
La primera escala del viaje fue Coblenza, Alemania, sede de la Comisión Internacional para la Protección del Río Rin, que convocó a un seminario donde mostró su modelo de cooperación transfronteriza.
Otra estructura de cooperación que acogerá a la delegación será la Agrupación Europea Minho, conformada por 26 municipios de España y Portugal. Alcaldes de diferentes eurociudades de Galicia y Norte de Portugal miembros de la agrupación, mantienen por estas horas encuentros de trabajo con representantes de Argentina, Brasil y Uruguay, con la intención de suscribir un protocolo de colaboración para desarrollar acciones de transferencia de experiencias en desarrollo local transfronterizo.
Esta actividad surge en el marco de la Alianza de Cooperación Triangular conformada por la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), la Autoridad Binacional boliviano-peruana del Lago Titicaca y el Congreso de Intendentes de Uruguay, creada para fortalecer las capacidades de estas entidades, orientado hacia el mejoramiento del desarrollo económico, social y ambiental de los territorios. Durante esta actividad se llevan a cabo seminarios, encuentros institucionales y presentaciones de proyectos, organizadas por ARFE, entidades europeas aliadas y el Comité de Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, del cual Marcos Follonier es uno de sus referentes.