Sección

Liquidación de LAER: cuáles son las deudas que aún posee la empresa aérea

En el programa Cuestión de Fondo se revelaron las deudas que aún quedan pendiente de la empresa LAER.

En el programa Cuestión de Fondo se revelaron las deudas que aún quedan pendiente de la empresa LAER.

Fundada en 1967 y deficitaria por décadas más allá de las diferentes gestiones que comandaron la provincia, Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) nunca pudo levantar vuelo. Actualmente, la empresa se encuentra en plena etapa de liquidación.

Si bien los últimos años se cancelaron deudas con empresas privadas, hoy por hoy LAER tiene un pasivo muy importante con organismos estatales.

En el programa de televisión Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), anoche se reveló cuáles son las deudas de la firma aérea y qué entes gubernamentales son sus acreedores.

Las deudas de LAER

Según divulgó Cuestión de Fondo, las deudas que aún le quedan por saldar a la empresa son las siguientes:

* Caja de Jubilaciones de Entre Ríos: 245.864.955 pesos.

* AFIP: 3.858.234 pesos.

* ARBA (Provincia de Buenos Aires): 3.021.036 pesos.

* ATER: 1.739.495 pesos.

* AFIM: 1.082.767 pesos.

* IAPSER: con la empresa aseguradora entrerriana, LAER firmó tiempo atrás un convenio de compensación de dudas recíprocas, puesto que ambos reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente. El resultante de ello es que LAER le debe actualmente al Instituto del Seguro la suma de 169.192,44 dólares.

Sin aeronaves ni rutas

Ricardo Claro, liquidador de LAER desde julio de 2021, indicó a Cuestión de Fondo que hoy por hoy la compañía no cuenta con aeronaves, rutas ni taller, ya que “todo fue dado de baja en su momento”.

“Ni bien tomamos posesión, concurrimos con la Escribanía Mayor de Gobierno para tomar la información del activo: El hangar, oficinas, muebles usados, repuestos y un importante inmueble. Actualmente, los pasivos son sólo estatales como AFIP, ATER, AFIM, entre otros. Al momento, LAER no cuenta con personal, ya que los empleados que tenía la empresa fueron reubicados en otras áreas de la administración pública”, indicó Ricardo Claro.

El Liquidador explicó que mensualmente al Estado, este proceso no le significa mayores erogaciones. Los gastos administrativos de la empresa se sustentan con el propio producido a raíz del alquiler del hangar de LAER a aviones privados que se alojan en el lugar.

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, indicó que la liquidación por parte del gobierno provincial, “es una decisión ordenatoria para ponerle fin a un capítulo bastante conflictivo y controversial y que, a la larga, con LAER hemos tenido muchos conflictos desde sus inicios en la década de 1960. No ha sido una actividad que el Estado entrerriano haya prestado de manera regular”.

Por su parte, la contadora del proceso liquidatario, Julieta Zapata Soñez, explicó que ya se logró obtener toda la información del pasivo que posee LAER. “Todo ello ha sido entregado a la Fiscalía de Estado y ahora se abre un proceso de verificación para constatar dicha información. Luego vendrá el posible pago y cancelación para dar el cierre”.

Edición Impresa