
Los movimientos sociales se congregaron en el microcentro de Paraná. (foto ANALISIS)
Este 1° de Mayo por la tarde, en la plaza homónima de Paraná, se realizó el “acto obrero, socialista e internacionalista” en conmemoración de los Mártires de Chicago, obreros sentenciados a muerte y ahorcados por reclamar por 8 horas de trabajo.
“Fue un día de lucha y denuncia, organizado por el espacio de Encuentro de los derechos humanos de ayer y de hoy” enmarcado en la consigna ‘No al ajuste y la represión del gobierno y el FMI’”, se informó a ANALISIS.
En el acto hubo intervenciones de cada organización asistente y de dos delegaciones internacionales, una de Chile y otra de Uruguay.
En el encuentro, “se denunció al gobierno y a todas las variantes políticas del ajuste que no tienen grietas a la hora de descargar la crisis del sistema en las espaldas de los y las trabajadoras”. La mayor de las críticas se las llevó la burocracia sindical –CGT y CTAs- “que hacen la plancha ante un escenario hambreador y demoledor para los ingresos populares”.
En las alocuciones, se hizo un recorrido por luchas en muchos países del mundo, como la resistencia obrera contra el ataque a las jubilaciones en Francia, y se exigió la libertad de los presos políticos.
“El compromiso de las organizaciones es sostener la unidad en la acción para la conquista de los derechos, resistir la ofensiva del capital y defenderse de la criminalización de la protesta”, se indicó.
Al final en un clima fraterno y de camaradería se compartieron tortas fritas y chocolatadas.
También organizaciones sociales celebraron el 1° de Mayo
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma (CTAA) y movimientos sociales como la UTEP, Somos Barrios de Pie, Evita y Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizaron una marcha de unidad en Buenos Aires "en contra de los condicionamientos del FMI". En coincidencia con el día del trabajador, la marcha se replicó en diversos lugares, incluída la ciudad de Paraná.
"Ganamos las calles en unidad, una vez más, para reivindicar este Día del Trabajador y la Trabajadora", destacó el secretario general de la CTAA, Hugo Godoy, desde el escenario en 9 de julio y Avenida de Mayo.
El dirigente sindical consideró que la clase trabajadora debe mantener "la dignidad por ser quien genera la riqueza, y recuperar su posición para determinar cómo se distribuye esa riqueza".
Foto ANALISIS: Encuentro de los movimientos sociales en Plaza de Mayo de Paraná.