Sección

CdM: nombraron jurado a exfuncionaria de Crespo que estuvo imputada por peculado

En la web del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, aparecen los jurados designados para los concursos destinados a cubrir cargos en organismos de control como el Tribunal de Cuentas, Contaduría General y Tesorería General. Se trata de ocho concursos cuestionados, en los que ya renunciaron jurados por falta de transparencia.

En efecto, desde el Colegio de Ciencias Económicas, una de las organizaciones de la sociedad civil que componen el Consejo, apuntaron directamente a un cambio de reglas para la designación de jurados que ahora es de modo directo, sin sorteo. Se supo de la renuncia del contador Edgardo Onetto por cuestiones personales y, posteriormente, la dimisión del contador Osvaldo Jorge Díaz.

Ahora, entre los contadores designados como jurado aparece como titular Leonor Evangelina Winderholler. Fue secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Crespo y estuvo imputada por presunto peculado en una causa junto al exintendente Ariel Jesús Robles y al exsecretario municipal, Jorge Waigel, supo ANÁLISIS.

Durante el proceso judicial se discutió la presunta distribución de materiales de construcción entre 2014 y 2015 con el fin de “captar votos”. La causa comenzó a tramitarse en 2016, tras la denuncia del actual intendente de Crespo, Darío Schneider (Juntos por el Cambio).

La tesis acusatoria decía que los insumos comprados de forma directa a tres corralones de la ciudad -Agrícola Regional, Nutritotal y Nutrihaus- luego se entregaban a vecinos sin respetar normativa alguna, como la ordenanza 3/2003, que regula el otorgamiento de los subsidios a personas físicas y jurídicas; la 53/96 y 55/11, que regula las órdenes de compra y contrataciones, y la ley provincial de contabilidad pública N° 5140.

Hubo un juicio oral que terminó en una absolución, que después se revocó. Casación Penal mandó a realizar un nuevo debate y en 2022, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) volvió a absolver. La Procuración General interpuso un Recurso Extraordinario Federal a fines de 2022 que aún no se ha resuelto. Es decir que la absolución no está firme.

Repercusiones

Este martes, desde algunos sectores del oficialismo entrerriano se mostraron molestos con la publicación de ANÁLISIS. Aseguraron que "no es cierto que la resolución de absolución no está firme, ya que la interposoición del recurso extraordinario no suspende el proceso penal", valoraciones que deberían llegar de modo formal en una comunicación oficial. 

Sobre estos cuestionamientos, desde sectores judiciales se entiende que la absolución de Leonor Evangelina Winderholler efectivamente no está firme al haber un recurso extraordinario interpuesto y por resolverse ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Además, se indicó que el estamento de contadores debió sortear dos titulares y dos suplentes para el Consejo de la Magistratura pero en lugar de eso decidieron "elegir a dedo".  

Edición Impresa