
Jubilados Autoconvocados de Entre Ríos, emitieron un duro comunicado sobre la situación de la Caja Provincial, las promesas de campaña, la situación financiera y los “privilegios”.
En un parte de prensa enviado a ANÁLISIS, propusieron: “Desde este conjunto de jubilados y en circunstancias de campañas electorales, en medio de declaraciones temerarias de quienes aspiran a gobernar, del enorme silencio y la falta de autocrítica de quienes hoy gobiernan destruyendo el salario, debemos hablar”.
Plantearon que “son nefastas las campañas electorales que presagian ajustes, sobre todo si se refieren a los sistemas de previsión social: edad jubilatoria, haber jubilatorio o destino de jurisdicción de las cajas. Igualmente lamentable la actitud del gobierno en ejercicio, con congelamiento de fondos hacia las cajas provinciales”.
“Las compensaciones entre regímenes, se mantienen en montos de tres años atrás. Son frustrantes las medidas de anuncios de recomposición salarial a jubilados incumplidos e incautación de haberes con emergencia. Son lamentables las medidas de eliminación de movilidad del haber jubilatorio nacional a la baja, como el destino de los fondos previsionales nacionales a la ruleta financiera”, indicaron los Jubilados Autoconvocados.
“Los últimos gobiernos espantan, sin excepción -dijeron después-. Desde la Alianza con sus quitas de haber del 13%, Frente para la Victoria con el veto al 82% y uso de los fondos previsionales para préstamos inciertos. No fueron más auspiciosos desde Cambiemos, con su ley previsional de ajuste por inflación, que fue rematada con otro esquema de ajuste semestral a gusto del Ejecutivo Nacional del presente Gobierno, que deja un haber de 60 mil pesos”.
“Privilegios y muertos cobrando”
Definieron como “irresponsables a los que hace años señalan el déficit de la Caja de Jubilaciones Provincial en Entre Ríos, pero sin tocar los privilegios -haberes de funcionarios políticos y gerentes de organismos-, ni abrir la boca en reclamo de fondos de compensación previsional con Nación. Son antiguas -pero solo de una gestión atrás- las declaraciones de un gobernador que dijo que no reclamaba los fondos de coparticipación de la Caja del 15%, resignados por la ley de pacto fiscal menemista (que casualmente firmaron muchos gobernadores) porque los recibía por ‘otro lado’”.
Agregaron que “nada explica, que en la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos cobren los muertos. No con un sistema que da de baja los salarios familiares de hijos con discapacidad por burocracia, pero no se entera cuando un beneficiario está muerto hace años. Cómplice el silencio actual, la desinformación y falta de reclamos”.
“Mal auspicio, los programas de campaña electoral. Llamativa la incapacidad de generar empleo en blanco, eliminar la inflación, sin dilapidar los fondos previsionales. En suma siempre estar mirando al sistema previsional, carentes de toda inventiva que lo provea de los fondos con la actividad laboral, en un país signado por un 40% de trabajo no registrado”, sostuvieron.
Por último, alertaron: “Les paramos la mano ahora a los desinformadores actuales, que no reclaman mientras son aliados de los responsables del quebranto actual del índice del 8.4% de inflación mensual y a los que anuncian, que vienen por el sistema previsional. Son igualmente patéticos”.