
Jubilados Autoconvocados de Entre Ríos emitieron un comunicado de prensa, a propósito de los acuerdos salariales entre el Gobierno de la provincia y los gremios de docentes y empleados estatales.
En el texto enviado a ANÁLISIS indicaron: “No le ganamos a la inflación según el lema que repiten como latiguillo en las negociaciones. Los resultados están allí, en los recibos de sueldo”.
Los jubilados calificaron a los sueldos y aguinaldos de “irrisorios”. “Resultado de negociaciones que prometían mucho y solo obtuvieron respuestas para agosto. Allí ya habrá un acumulado estimado de 15% de inflación, absorbido por el viejo salario de los trabajadores. La tan remanida promesa de pagar con junio un adelanto, jamás se cumplió. Lo que convirtió al salario de junio en insuficiente para hacer frente a la canasta. Y si alguien esperaba un salvavidas en el aguinaldo, es otra frustración, ya que es el 50% del salario en blanco, de un salario desactualizado”, marcaron.
Sostuvieron que “no le hemos ganado a la inflación según el lema que repiten como latiguillo en las negociaciones el gobierno y las representaciones gremiales”. “Los resultados, están allí, en los recibos de sueldos. Pero lo que es más dramático: en las posibilidades de satisfacer las necesidades de los trabajadores y jubilados. Aún más duro, en los jubilados, que perciben un haber inferior al activo, en gran parte, marcado por el fondo nacional de incentivo docente Fonid. Recordemos que la última actualización salarial fue en mayo; que la inflación de ese mes fue de 7,8% y un 42,2% acumulado anual; la canasta para una familia de mayo con un costo de $218.000, mientras un salario conformado en todo concepto para un docente que inicia es, aún hoy, de $ 142.000. Que debía preverse con junio una actualización para realmente ganarle a la inflación, que rondaba a fin de mes ya en 50%, lo que no ocurrió”.