
Habrá funciones en diferentes locaciones de la ciudad de Paraná, con entrada libre y gratuita.
Este martes en la capital entrerriana, comenzará el ciclo itinerante de teatro Mujeres Barderas, que propone la agrupación Teatro del Bardo. En el marco del mismo y en diferentes locaciones, se podrán ver las obras Fedra en Karaoke, Pánfilos y Bienvenida Casandra, respectivamente. Actividad con entrada libre y gratuita.
El ciclo comienza este martes a las 20 en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón (Av. Don Bosco 749) con Fedra en karaoke, en tanto el miércoles a las 10 de la mañana, en el Teatro Municipal 3 de Febrero se presentará Pánfilos; y el miércoles a las 20, en la Casa de la Cultura (Carbó y 9 de Julio), será el turno de Bienvenida Casandra. Las funciones serán con entrada gratuita y en cada una se trabajará un eje distinto.
Fedra en Karaoke
El espectador se verá inmerso en una Fiesta Karaoke, de la que es parte activa y fundamental. Habrá sido invitado por Fedra a una fiesta temática, y la anfitriona dispondrá de todos los elementos necesarios para que sus invitados canten sus temas preferidos y beban algún trago, mientras ella espera.
Basada en la tragedia de Eurípides, aquí, Fedra ya ha deseado a su hijastro Hipólito, éste ya la ha rechazado, ella ya se ha suicidado, dejándole una nota a su esposo Teseo, acusando a su propio hijo de ser la causa de la muerte de su esposa, debido a un ultraje por él proferido.
Teseo ya ha maldecido a su hijo, utilizando unos favores que Poseidón le había prometido, y además, lo ha desterrado. Pero Hipólito no ha sido inmolado por las furias del dios del mar, y solo y desterrado, cuenta por los bares, su historia, la de su familia, para tratar de comprender.
Pánfilos
Pánfilos, es un cuadro filodramático con dramaturgia colectiva que retoma hechos verídicos, sucesos sangrientos que tuvieron lugar el 1° de mayo de 1921 en Gualeguaychú.
Ese día obreros anarquistas nucleados en la Federación Obrera Regional Argentina, de Gualeguaychú, enfrentaron la represión de conservadores de la Liga Patriótica Argentina. Con un saldo de varios muertos y un movimiento obrero quebrado, ese hecho fue ocultado durante varias décadas. Al igual que el pujante movimiento feminista, que ya empezaba a resquebrajar los cimientos de una sociedad conservadora y patriarcal.
En medio del caos, dos actrices y un actor ensayan. Resulta complejo decidir cuál es la mejor escena para representar este día. Amasan el pan de la lucha. La tragedia se cuela por la radio. Las actrices y el actor se debaten entre la barricada o esperar que el pan leve, como metáfora de la emergencia y del tiempo propicio.
Bienvenida Casandra
La obra indaga acerca del azar como destino, inspirada en el mito de la pitonisa maldita por Apolo. La historia está basada en el mito de Casandra, una pitonisa que tiene el don de la profecía, pero que a la vez tiene la maldición de que nadie le cree.
Es un espectáculo unipersonal inmerso en el Proyecto de Investigación y Producción sobre mitos griegos que Teatro del Bardo realiza desde el año 1998, llamado Resistencia Trágica. La hipótesis de esta indagación es que la riqueza de la tragedia griega como género artístico, está en el hecho de que encierra en su interior, y de manera potencial, la inmensa mayoría de preguntas, contradicciones, nudos y conflictos a los que debe enfrentarse nuestra sociedad. Conflictos y contradicciones que sin lugar a dudas han permanecido.