
Llegó el día D para Javier Milei. Este lunes el Gobierno levanta el cepo al dólar y habilita a todas las personas a la compra ilimitada de la divisa norteamericana, a la vez que libera la cotización del dólar dentro de una banda móvil de entre $1.000 y $1.400. Se trata de una medida temaria por el impacto en las reservas y con tintes históricos: la restricción nació durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y luego fue levantada por Mauricio Macri en 2015, que volvió a imponerla en 2019.
La expectativa para la primera jornada de la semana es cuál será el comportamiento del dólar en la apertura del mercado tras la medida que se anunció el viernes pasado, en el marco de la confirmación definitiva del nuevo acuerdo por U$S20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tendrá este martes un primer desembolso de U$S12.000 millones.
La flotación del dólar entre bandas implica un reconocimiento de que el peso puede devaluarse hasta cerca de un 30% sin intervención estatal directa, si el dólar se acerca al techo de la banda en $1400 (este viernes cotizó oficialmente a $1.108, mientras el dólar blue cerró $1.375, el MEP $1.326 y el contado con liqui $1.349. ).
Tanto Milei en su cadena nacional como Caputo en su anuncio evitaron hacer referencia a cuál sería el valor de apertura del dólar para este lunes, aunque por lo bajo en el Gobierno admiten que los primeros días del nuevo régimen podrían estar marcados por una alta volatilidad. Un salto de casi el 30% podría impactar en la inflación, que ya se recalentó en marzo al subir al 3,7%.