Off the record

Garrotazos
Un violento y extraño episodio se vivió la semana pasada en Aldea Brasilera, departamento Diamante, famosa por su pacífica y laboriosa población, descendiente casi en su totalidad de los alemanes del Volga que colonizaron ese corredor que se extiende al sur de Paraná a ambas márgenes de la ruta 11. Según relataron ante su abogado defensor un grupo de trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en circunstancias en que se encontraban cumpliendo tareas en una cantera de broza de la zona, el presidente de la Junta de Gobierno se apersonó hasta el lugar y luego de una breve discusión sacó un bate de softbol que traía consigo y descargó furibundos garrotazos contra los agentes del Estado. Al parecer, los viales no intentaron otra cosa que huir de la zona puesto que, absolutamente encolerizado, el agresor no daba muestras de entender razones.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Caza libre
Aunque el turismo está en franco crecimiento en Entre Ríos, algunos empresarios del sector ven con preocupación un nicho del rubro que la provincia no ha sabido explotar adecuadamente y que en Santa Fe supone importantes ganancias. Se trata de la recepción de turistas extranjeros para la caza menor y mayor. Según un reciente informe elaborado por el gobierno santafesino, esta actividad deja anualmente casi 4 millones de pesos en distintas localidades, como San Javier y Veracruz. Durante los tres meses que dura la temporada de caza de patos y palomas, más de 700 cazadores llegaron el año pasado a Santa Fe y dejaron un promedio de 2.000 dólares por persona, entre cánones, permisos de caza, alojamiento, gastronomía, transporte y municiones. Además, en algunos campos arroceros deben pagar entre 50 y 80 dólares extra, por una jornada de tiro. De acuerdo a lo que señalan algunos propietarios de estancias entrerrianas, este tipo de turismo ha experimentado una notable atracción de cazadores norteamericanos y europeos alentada, no tanto por una estrategia bien organizada como por la devaluación duhaldista.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Extraños consultores
El director de Obras Sanitarias de Entre Ríos, Hugo Righelatto, promovió la aprobación de tres importantes contratos de consultoría para la “ejecución de un plan de acción, Proyecto de Asistencia a la Regulación”, según reza el Decreto Número 2.809 fechado el 26 de mayo de 2005, cuyo costo ascendió a 187.600 pesos. Lo curioso es que unas de las firmas que resultó particularmente beneficiada con el proyecto no tiene personería jurídica y pertenece a la ex mujer del funcionario. Se trata de Mercosur Presse, con domicilio en Garay 178 de Paraná, propiedad de la periodista Nidia Peltzer, ex esposa de Righelatto. De acuerdo a los considerandos de la norma, el funcionario se valió de un convenio que oportunamente rubricó la provincia con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento de la Argentina (ENOHSA), denominado pomposamente Programa de Fortalecimiento de Entidades Regulatorias Provinciales y Apoyo al Proceso de Transformación del Sector Agua Potable y Alcantarillado, para contratar los servicios de esa firma y de dos profesionales más. A Mercosur Presse se le asignó la tarea de desarrollar talleres, por la suma 48.850 pesos; el licenciado Rodolfo Mantiñan debía realizar un “Estudio de la Normativa legal y Propuesta de Marco Regulador” por 29.800 pesos; y al ingeniero Daniel Friedrich se le encomendó un relevamiento de los “Servicios de Agua Potable y Desagües Cloacales”, por lo que percibiría 55.200 pesos.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Soltero y con casa
Un estrecho y joven colaborador del gobernador Jorge Busti inició recientemente un expediente ante el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) para obtener una ayuda económica con la que alcanzar su sueño: comprarse una casa en Paraná. Es que el leal ayudante todo terreno del mandatario es, lo mismo que su jefe, oriundo de Concordia, aunque ya casi ni vuelve a su domicilio como lo hacía al principio durante los fines de semana por la intensa actividad oficial que tiene junto a Busti los sábados y domingos. Por esa razón, averiguó en un par de entidades crediticias las condiciones que debía cumplir para acceder a un préstamo hipotecario, como para ahorrarse lo que gasta en alquiler y de paso arraigarse definitivamente a un lugar. Pero después de las primeras averiguaciones descubrió que las cuotas de los diferentes planes bancarios eran demasiado elevadas para su presupuesto.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)