Víctor Bernay, técnico de Atlético Uruguay

El mentor del Decano

Edición
681

M. C.

En estos últimos cincos años el concordiense Víctor Bernay se ha convertido en uno de los entrenadores más respetados de la provincia de Entre Ríos. Dueño de una aquilatada trayectoria en el fútbol de la región, el DT se ganó un lugar a fuerzas de armar planteles que siempre pelean por cosas importantes a la hora de verdad. Y al frente de Atlético Uruguay ha conseguido amalgamar un grupo que se perfila como el proyecto más serio en el Torneo Argentino B: el ascenso no se presenta como una utopía, sino más bien como una posibilidad cierta.

En diálogo con ANALISIS, Bernay analizó la última victoria de su equipo y los próximos compromisos que se avecinan. Sobre el éxito conseguido el domingo el orientador táctico del Decano uruguayense afirmó: “Fue muy importante, sabíamos que aparte de sumar tres puntos, nos daba una empuje psicológico muy importante y creo que fue tan así porque el grado de motivación que quedó en los muchachos después de haber ganado este partido fue muy alto”.

El hecho de ser sindicados como los candidatos del Grupo E no perturba el objetivo real del conjunto de La Histórica. Al respecto, fue contundente al señalar: “No, para nada. Simplemente somos un equipo más que tiene que seguir trabajando y luchando para seguir estando en el lugar en el que nos encontramos”, precisó.

Sobre el juego que despliegan sus dirigidos, el conductor no dudó en manifestar: “Demostramos que vamos creciendo, que el equipo se está haciendo muy fuerte en el aspecto mental y contra Sportivo Belgrano de San Francisco se hizo un segundo tiempo de gran nivel y eso fue lo que facilitó el triunfo”. En cuanto a los rivales de la Zona, el concordiense dijo no temer a ninguno, pero sí mantiene un respeto por todos. “Son todos adversarios para tener en cuenta, no hay ninguno que sea un monstruo, ni ninguno que sea el débil o el fácil, siempre hay que respetar a todos por igual y trabajar cada partido con la tenacidad, el compromiso y la responsabilidad con la que se debe afrontar cada contienda”, estimó.

Analizando la fecha que se viene en tres días, el fixture marca que los de La Histórica se deben medir en la próxima jornada ante Juventud Unida de Gualeguaychú, a priori uno de los rivales más accesibles de la Zona. No obstante, los del sur provincial han mostrado un sostenido crecimiento con la sucesión del campeonato. El análisis del técnico sobre la parada que tendrá que jugar en la Capital Nacional del Carnaval lo hace pensar en que “Juventud ha crecido en el juego, ha empatado de local; en la última fecha perdió por la mínima diferencia y en los últimos minutos. Así que considero que va a ser un rival muy duro”, afirmó.

Desde chico en su Concordia natal jugaba simultáneamente, a pesar de la resistencia de su madre, al básquet, al fútbol y al vóley. El básquet lo practicaba en el Club Capuchino, donde debutó en la Primera División con tan sólo 15 años. Al vóley jugaba en el colegio que lleva el mismo nombre y al fútbol en el club de sus amores: Atlético Victoria de Concordia; allí debutó a los 16 años, fue jugador y preparador físico a la vez. Actualmente forma parte de la Comisión Directiva de esa entidad.

La Educación Física era lo suyo, pero a sugerencia de su padre comenzó a estudiar para contador; sólo duró dos años, estaba claro que ése no era su lugar. Felizmente, cuando tenía 20 años, comenzó a cursar el Profesorado de Educación Física en un Instituto de Concordia y en el año 90, a los 24 años, obtuvo el título.

Como futbolista hay que destacar que en el año 1988 tuvo un paso fugaz paso por Newell’s de Rosario, pero debió abandonar por culpa del servicio militar.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa