“Para conducir este gremio hay que ser especialista en idiomas”

“Los principales problemas que enfrenta el trabador municipal son: el salarial, la obra social, las recategorizaciones y la situación de los contratados de obra”, afirmó una entrevista con ANALISIS el secretario general del Sindicato Unido de Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM), Hugo Vázquez. Se mostró de acuerdo con el aumento de los impuestos, aunque aclaró que hay que hacer “algunos ajustes” para que no impacte fuertemente sobre la gente. Aseguró que hay falencias con el parque automotor, que se necesita gente en la Dirección de Limpieza y que el índice de accidentes ha bajado. Aclaró que Municipalidad de Paraná tiene 3.000 empleados en planta, unos 900 contratados y 70 funcionarios y que el gremio cuenta con 2.500 afiliados. Afirmó que fueron por la cabeza del gerente del IOSPER, Adrián Gómez, porque era un tema que les pesaba a los municipales, y admitió que el gobierno puede, en relación al conflicto de la obra social, estar haciendo algún cambio de figuritas con algunos diputados. Dijo que un municipal gana en mano 750 pesos y pretenden que llegue a 853. Finalmente, señaló que para conducir el gremio hay que saber cuatro o cinco idiomas porque el tipo de diálogo con el trabajador municipal depende del área en la que esté.
Hugo Remedi
-¿Es cierto que ustedes ayudaron a fundir a la Municipalidad con el tema de las recategorizaciones?
-No, creo que no. Es decir, la recategorización es un derecho que tienen los trabajadores; después, que cada gestión que venga o cada intendente no lo presupuesten es un problema de ellos, es una falta de responsabilidad de ellos. La recategorización es un derecho ganado que tenemos y no veo por qué tiene que generar consecuencias de ese tipo.
-¿Qué significó en plata la recategorización?
-La cifra exacta no la tenemos porque fueron muchos los compañeros recategorizados. Lo que sucede es que nosotros veníamos de la gestión de Mario Moine, cuando se modificó la ordenanza 7.215, donde los trabajadores en su mayoría no logramos pasar de la categoría 16. Esto significa que cuando se logró recategorizar a algunos compañeros por la reforma de aquella ordenanza, muchos otros con 25 o 30 años de servicio pasaron a categoría 19, 20 o 21. ¿Por qué? Bueno, porque en un tiempo habíamos quedado todos estancados en la 16.
-¿Cuánto gana de mínimo un trabajador municipal que recién entra?
-Un trabajador municipal que recién ingresa gana de básico...
-No, no, hablame de lo que cobra en mano.
-Tiene 750 pesos garantizados, es decir 650 pesos más presentismo y puntualidad.
-¿Y a cuánto lo quieren llevar ustedes?
-Y… lo mínimo que se está pretendiendo es llegar a 853 pesos, que es el costo de la canasta básica familiar.
-Sí, pero ¿qué les prometió el intendente respecto a esta expresión de deseo?
-Con el intendente se está en una discusión en la que estamos hablando de porcentaje y no de montos. Es decir, el intendente lo quiere llevar a un mínimo garantizado de 853 pesos, pero imaginate que estamos hablando de esta cifra para un trabajador que recién ingresa mientras que un compañero con categoría alta no llega a cobrar 700 pesos.
-¿Se produce un achatamiento?
-Claro, se produce el achatamiento, por eso estamos hablando de un porcentaje. Estamos pidiendo un 20 por ciento de aumento remunerativo y bonificable.
-¿Y cuándo comenzaría a regir si se aprueba ese aumento?
-La idea sería que empiece a regir en marzo, el 10 por ciento remunerativo y bonificable de este mes a mayo-junio y desde junio el otro 10 por ciento con la misma característica hasta diciembre.
-¿Cuántos trabajadores tiene la Municipalidad de Paraná?
-En realidad, empleados municipales en planta hay alrededor de 3.000.
-¿Y contratados?
-Contratados de obra debe haber una cifra que oscila entre los 800 y 900 trabajadores, con los del Concejo Deliberante, Dirección de Deportes, Cultura, etcétera.
-¿Y funcionarios cuántos son?
-Por ahí es difícil dar ese dato con precisión, pero tiene que haber unos 70 u 80 funcionarios.
-¿Cuántos afiliados tiene el SUOYEM?
-Unos 2.500 con Paraná Campaña.
-¿Por qué la ciudad se ve tan sucia? ¿Es un problema de ustedes?
-No. Yo creo que esto puede ser un poco nuestro porque sin ninguna dudas a nosotros nos está faltando personal en la Dirección de Limpieza. Porque como todos saben, la ciudad se va agrandando, hay nuevos barrios donde se van incrementando más calles de asfalto para el barrido y para recolección, con todo lo que ello implica.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de la correspondiente semana)