Intentan reactivar el vóley en el Club Echagüe

Remates con proyección

Edición
699

M. C.

En algunos clubes se trabaja denodadamente para favorecer el desarrollo de diversas disciplinas. Es el caso del Atlético Echagüe Club, donde se puso en práctica desde hace unos meses el vóley en sus diferentes categorías. En una primera etapa se le dio prioridad a la rama femenina. A este avance en materia deportiva se ha sumado la dirigencia de calle 25 de Mayo, que sostiene decididamente su política de incorporar nuevos socios al cuerpo institucional, de manera de engrosar sus arcas y sanear la débil actualidad económica de la entidad. Los responsables de este proyecto son dos profesores de Educación Física, preocupados por la realidad de una gran cantidad de chicos que en la actualidad están abocados a expandir sus horizontes en un deporte que ha pegado grandes saltos en la última década.

Acerca de esta reciente iniciativa, la docente Carina Landra brindó su parecer sobre las tareas que coordina: “El proyecto comenzó hace tres años. Venimos trabajando con el mini vóley y también con categorías más grandes, hasta Sub 18, no alcanzamos a tener Primera División. Arranqué con este emprendimiento en 2004 y lo incorporé a él -en referencia al docente Javier Comas- al año siguiente. Ya es el segundo año que realizamos tareas juntos”. Sobre cómo nace la idea de sumar el vóley al club, la profesora indicó: “Me pidieron una propuesta de este tipo en la institución porque hacía años que no se practicaba este deporte. Entonces presenté la propuesta y me la aceptaron; hasta ahora está dando resultados porque tenemos alrededor de 60 chicos asistiendo a los entrenamientos y todos los años va aumentado la cantidad de inscriptos”, explicó.

A su turno, el otro profesor de Educación Física involucrado en esta movida anunció que en la presente temporada se incluyeron “dos categorías más, Sub 12 y Sub 13, aparte ya estamos entrenando a las divisiones Sub 14, Sub 16 y Sub 18”. Las prácticas se llevan a cabo los martes y jueves entre las 18 y las 21: se comienza con el mini vóley y seguidamente se realizan tareas con las categorías mayores.

Entre las novedades que remarcaron ambos profesores, adelantaron que en estos días “nos darán otro lugar para desarrollar nuestras actividades, porque es mucha la cantidad de chicos que asisten al club. En virtud de que nos interesa seguir ampliando el espectro, nos ofrecieron utilizar el Club Paraná Central. En sus instalaciones vamos a estar entrenando los lunes y miércoles. Se debe tener en cuenta que para poder iniciarse en la actividad los interesados deberán abonar la cuota societaria correspondiente y además la cuota deportiva”.

“Cabe destacar que se logró un convenio con el Colegio Don Bosco por el cual se le cobra una cuota reducida al 50 por ciento a los niños que allí asisten”, afirmó Landra. En tanto, Comas agregó en otro orden que “está abierta la posibilidad de concretar un nuevo proyecto en donde está previsto incluir el vóley masculino”, ya que en este momento se produce un fenómeno que implica “que los chicos sólo se acerquen al Club Echagüe porque es una entidad volcada netamente al básquetbol. Ahora queremos volcar esa tendencia y engrosar la cantidad de varones. La idea es concurrir a los colegios y hablar con los responsables del área y así concitar el interés de los jóvenes en pos de acercarlos a este deporte”, explicó.

En cuanto a la competencia interna que lleva adelante el grupo inserto en El Negro de la capital provincial, Comas expresó que a partir de julio “entramos a competir a la Asociación Paranaense de Vóley (APV). Para los más chicos estamos abocados a concretar encuentros a realizarse domingos por medio, los cuales se ponen en marcha a las 9.30 y concluyen a las 12.30. En esos encuentros se reúnen todos los clubes hasta 12 años de edad”, adujo la profesora Landra.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa