En Colón cortaron el corte

Martín Barral
(desde Concepción del Uruguay, especial)
Un grupo de comerciantes colonenses quitó las barricadas que cruzaban la cabecera del Puente Internacional General Artigas y las quemó en la banquina para liberar la ruta. Aunque en un principio no llegó a mayores, puesto que no hubo violencia, estaba latente la posibilidad de incidentes, ya que ambientalistas uruguayenses convocaban a ir en apoyo a sus pares de Colón. Consecuencias del desgaste en “la guerra del papel”.
A las 9.30 de este martes, tres camionetas con un grupo de entre 30 y 40 comerciantes de la zona cortaron los alambres, desarmaron las barreras hechas con palos y maderas e hicieron una gran fogata al costado para evitar que los “ecopiqueteros” (como los llaman) volvieran a utilizarlas. El jefe de Gendarmería Nacional en Colón, el segundo comandante Antonio Bogado, aclaró que no hubo ningún tipo de violencia, ya que ni siquiera cruzaron palabras los comerciantes con los escasos cinco asambleístas que estaban en el lugar en ese momento.
Uno de los que conformaban el “grupo comando” que liberó la ruta era Nery Bouvet, que denunció penalmente en febrero de este año a la Asamblea de Colón ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay para que levantara el corte, ya que se consideraba directo perjudicado por la medida. Bouvet es propietario de una estación de servicio con minimercado ubicada a 200 metros del Puente General Artigas.
“Querían liberar el corte porque se ven afectados económicamente, ya que viven de las ventas que se hacen a los uruguayos. Es un problema vecinal, entre comerciantes afectados por el corte y los ambientalistas”, explicó el responsable de Gendarmería.
Días atrás, los comerciantes que protagonizaron estas acciones habían colocado pancartas con inscripciones contrarias al corte, donde se referían a los ambientalistas como “piqueteros” y “ecoterroristas”.
La esposa de Bouvet le dijo ayer a Miércoles Digital que los abogados de los comerciantes ya habían avisado a la Asamblea que si no despejaban el corte se iba a realizar esta medida. Asimismo aseguró que los ambientalistas “eran apenas tres o cuatro” y que no hubo ningún tipo de agresión ni violencia. Por último consideró: “Es una lástima que no hicieran caso antes a estas advertencias, porque lo único que lograron fue enardecer a la gente”.
En este momento el paso es normal después de que el bloqueo terminara siendo levantado por la fuerza por los comerciantes, con la Gendarmería en la zona garantizando que no se produzca ningún incidente, aunque se temía esa posibilidad por la concurrencia al lugar de ambientalistas de Concepción del Uruguay, que se trasladarían en apoyo a los asambleístas colonenses, y para restablecer el bloqueo de la ruta 135. “Colón pide gente urgente. Salimos a mediodía. Pasen la voz”, decía el mensaje con que convocaban a desplazarse hasta la vecina ciudad. Finalmente, sólo se hizo presente un par de referentes de la Asamblea local.
En la Justicia, sin novedad
Fuentes de Gendarmería y del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay dijeron a El Miércoles que no hay novedades respecto a la situación de los pasos fronterizos. Aunque las autoridades del Escuadrón 6 de Gendarmería se encuentran en Colón, no ha habido órdenes desde la superioridad, según confiaron a este medio.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)