La niebla

Charles Parker
Esta primavera camporista, este tiempo de selva sin selva, trae el rumor de tormentas pasionales, nuevas novelas bananeras. Lo sé por la humedad: lo he visto en las caras de los que llevan rodillas de madera y pernos de acero en el cráneo; un reflejo del mismo dolor que me causa saber que soy negro los días pesados. Si tuviera un muñón, hoy me lo rascaría después de mirar al cielo, y saldría al balcón para anunciar, sin temor a cometer errores, que se viene el diluvio universal. Vamos a ver cuál es la cara de las autoridades, después que se haya inundado Camerún, cuando lleguen los negros a buscar la salvación en esta ciudad. Porque nosotros tenemos el Arca. Se buscan dos ejemplares de cada especie para darles un futuro y un hogar confortable: presentarse en ayunas, a partir del mes de agosto, en el área de xenofobia y racismo que van a crear en la Municipalidad de Paraná. Así lo anunció esta semana el Presbítero Grella, muy preocupado por la discriminación que sufren los guaraníes que asisten al colegio Paraná High School. Ay, dios: si un solo funcionario comunal puede definir xenofobia sin buscar en el manual Kapelusz, yo, que soy un negro que se odia a sí mismo, me entrego sin dudarlo. San Roque, guardián de los perros, dame paciencia para leer las noticias hasta el final sin morder la pastilla de cianuro. Dame fuerza, señor, para no sucumbir a la tentación de convertirme en un tonto del culo. Amén.
I.
Frente al desarrollo alarmante de la xenofobia y el analfabetismo en el territorio de la provincia, algunos de los futuros candidatos justicialistas decidieron no continuar con la clásica del choripán y comenzaron a lanzar sus campañas desde la Biblioteca Popular de Paraná, un lugar que habitualmente se mantiene limpio de intolerancia y de peronistas. “Vamos a llenar este lugar de alpargatas”, prometió en el discurso de apertura Blanca Cota, entusiasmada por el apoyo de la negrada y por las ofertas de liquidación en las zapaterías. Sergio Uribarro, emocionado hasta los bucles por el éxito de su campaña, prometió además que si él llega a la gobernación mantendrá la legislatura libre de discriminación y de discapacitados mentales en las bancas.
II.
Es cierto que Argentina perdió por 14 votos contra 1 en la corte de la Haya, pero si no hubiese sido por las gestiones de nuestro líder Jorge Bushti, como se sabe, perdíamos por 15 a 0. Feliz por esta victoria y alejado de las minucias de la política, el monarca chino está dedicado a escribir sus memorias a pedido del tribunal internacional. La nueva obra del mandatario, según trascendió, será titulada como La hora de la verdura, y será una mezcla de géneros: entre diario de combate y autobiografía, el libro relata el momento crucial en que, visitando un campo de arándanos en Concordia, una lechuga ardiente le reveló que había sido elegido para llevar la bandera de las causas ambientales.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)