Alcoholismo, un desafío cada día más vigente

Sandra Miguez
Los últimos estudios sobre alcoholismo revelan una altísima incidencia, sobre todo en los jóvenes. Considerada una de las drogas legales, esta afección se vincula estrechamente con más de 60 enfermedades y dolencias físicas, muchas de las cuales se convierten en padecimientos terminales. Asimismo, es recurrente la asociación entre el consumo de alcohol con accidentes de tránsito, en un índice que llega hasta el 50 por ciento de los casos, como así también en violencia cotidiana, accidentes laborales y hasta el crecimiento en la tasa de suicidios. En Entre Ríos, un relevamiento reciente demostró que el 96 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 18 años consume alcohol en cualquier momento de la semana. Radiografía de un mal en crecimiento.
Un estudio recientemente publicado ha llegado a la conclusión de que el alcohol es la causa de alrededor de 60 enfermedades y dolencias diferentes que incluyen lesiones, trastornos mentales y del comportamiento, afecciones gastrointestinales, cánceres, enfermedades cardiovasculares, pulmonares y músculo-esqueléticas, trastornos reproductivos, así como daño prenatal, mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. “El alcohol aumenta el riesgo de enfermedad de forma geométrica a la dosis: a mayor consumo, mayor riesgo”, se puntualiza en este trabajo elaborado por el Instituto para el Estudio del Alcohol en Reino Unido.
Asimismo, las consecuencias nocivas que genera esta droga han sido puestas de manifiesto con evidencias científicas contundentes.
Pero además de lesiones concretas, existe una infinidad de problemas relacionados en los que el alcohol es la causa ya sea directa o indirectamente. Según detallan los especialistas entre los problemas relacionados con el alcohol se agrupan problemas médicos, tanto físicos como psicológicos; en las relaciones familiares, laborales y sociales; accidentes domésticos, laborales y de tránsito; conductas violentas y lesiones auto-infligidas.
Y en este sentido se ha logrado establecer que el alcohol está relacionado con entre el 40 y el 50 por ciento de los accidentes de tránsito, del 15 al 20 por ciento de los accidentes laborales, el 50 por ciento de los homicidios.
El alcohol y los jóvenes
En la actualidad, muchos de los problemas antes señalados involucran a jóvenes, que comienzan cada vez a una edad más temprana en el inicio del consumo de alcohol, algo que alerta a los especialistas.
“He recibido en mi consultorio pacientes de nueve años con problemas de alcoholismo” advierte el Dr. Guillermo D’Adam, médico y Magíster en Salud Pública de la Universidad del Salvador, que estuvo presente en el I Congreso Internacional de Adicciones realizado en Paraná, como especialista es quien diseña, capacita y ejecuta programas de prevención en adicciones, en cooperación de entidades internacionales como la fundación Drug Free America, o la Red Interamericana para la Prevención de la Drogadicción.
Los médicos confirmaron las tendencias: los varones comienzan en el consumo de bebidas alcohólicas, junto con el tabaco a una edad promedio de 13 años, mientras que las chicas se inician a los 14.
Estos datos oficiales han sido revelados por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) a partir de una encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media, de alumnos entre 12 y 18 años.
Consultados por la bebida que ingirieron en los últimos 30 días, la cerveza lleva la mayor adhesión con un 36 por ciento, seguida por el vino con un 22 por ciento y las otras bebidas donde se incluyen tragos largos, vermouth, champagne y licores.
Asimismo, del total de los encuestados sigue siendo la cerveza la bebida que en términos generales tiene el mayor índice de consumo, ya que un 45 por ciento de los estudiantes señaló haber bebido cerveza, un 27 por ciento vino, un 12 por ciento whisky, un 14 por ciento vodka y el resto otras bebidas.
Pero los datos referentes a la realidad local parecen agravarse. Así lo dio a conocer el titular del Programa de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Entre Ríos, Mario Sarli, que indicó que de acuerdo a un estudio sobre 600 jóvenes de 3º año de 12 escuelas de la ciudad de Paraná, se pudo comprobar que el 80 por ciento consume cerveza durante los fines de semana.
La muestra denominada “El consumo y sus bordes” también permitió conocer que el 96 por ciento consume alcohol en cualquier momento de la semana, y al 70 por ciento no le preocupa tener este hábito mientras que un 14 por ciento consume, además, sustancias ilegales.
Con ello se pone en evidencia una realidad observada a diario y se desnuda una de las problemáticas sociales más importantes como es la de jóvenes y el consumo de alcohol, fundamentalmente adolescentes, que atraviesan una etapa de aceptación social, de identificación y tratando de definir un estilo de vida.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)