Historias para pensar

C. C.
El teatro de títeres como recurso comunicativo tiene una larga historia en gratas experiencias. Y es sabido que su lenguaje y sus códigos no se circunscriben sólo al mundo infantil. Por eso será muy interesante descubrir la propuesta que el actor, escritor y periodista Jorge Miceli presentará en Paraná. Se trata de la obra de teatro de títeres El payaso y el pan, de Roberto Espina, que llega en el marco de las actividades por el décimo aniversario de ANALISIS DIGITAL. La puesta es un espectáculo para adultos donde se abordan temas como la desigualdad, el egoísmo y la solidaridad.
Miceli, que el mes pasado participó en Paraná de un panel por la presentación de su libro Monte Madre, volverá a la capital provincial este viernes 17 de noviembre para realizar una función de teatro de títeres para adultos.
El payaso y el pan, de Roberto Espina, es un espectáculo que se plantea como una metáfora sobre el poder, el dinero, la represión, la discriminación y la inutilidad de ciertas cosas que creemos imprescindibles. Con inteligencia y humor, el autor plantea una historia de infinitas lecturas, desarrolladas con un despliegue de personajes, colores y música de los títeres. En verdad, la invitación a que volviera pero esta vez como titiritero surgió pocos minutos después de la presentación de su libro hace pocas semanas en La Hendija. “Los tengo en el auto, si quieren los bajo ahora”, disparó enseguida, entusiasmado por la propuesta, aquella vez. Y se hizo realidad. Finalmente se fijó fecha y estará nuevamente en la capital entrerriana.
Además, Miceli realizará una función para chicos de cuarto grado de distintas escuelas paranaenses en el Salón Germán Abdala de la Asociación Trabajadores del Estado, ante quienes presentará la obra Por una flor, de Quique Sánchez Vera.
Jorge Miceli nació en Reconquista en 1946. Ejerció el periodismo en medios gráficos, radio y televisión de su ciudad durante varios años. Fue actor en distintos grupos independientes y militante social, y en los últimos años se dedicó de lleno a su oficio de titiritero, que lo llevó a recorrer varias veces el país con distintos espectáculos, con los que fue cosechando distintos logros. A principios de 2001 se decidió a escribir su primer libro, Monte Madre, en el que narra la historia de Remo Vénica e Irmina Kleiner y las alternativas que debieron atravesar estos dos militantes de las Ligas Agrarias durante los cuatro años en los que estuvieron perseguidos en el monte por el Ejército y la Policía chaqueña durante la dictadura.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)