Mañana inaugura “Las camas”, una singular muestra-performance

Escenarios de vida y muerte

Edición
734

Florencia Penna

Las camas es la muestra-performance que tendrá lugar este sábado y domingo a las 21.30 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861), en la cual convergen heliografías, fotos y una puesta escénica. Tanto la idea original como la producción general son de Guillermo Hennekens y Marcelo Estebacorena, y están implicados varios artistas más de la ciudad.

El objeto-cama, que no suele considerarse de manera especial, puede ser el lugar donde suceden los momentos más importantes de la vida: dormir, soñar, estar (bien o enfermo), amar, nacer, morir. Así lo explicó Hennekens en diálogo con ANALISIS, admitiendo que “como escenario nos parece que es un lugar que merece un homenaje y un trabajo por lo menos de estas características”.

Cinco maneras de levantarse de tu cama y una manera de no levantarse jamás es la obra dirigida por Estebacorena en la que se trabaja lo corporal junto a los colchones, en un espacio escénico donde intervienen las heliografías como instalación pero también formando parte de los mencionados objetos. “La heliografía plantea, como imagen de gran magnitud, una referencia a todo lo onírico pero también tiene que ver con la muerte y con la vida. De alguna manera, las imágenes colgadas desde las vigas y otras puestas sobre las camas implican una relación muy fuerte con lo que hacemos concretamente con ellas”, dijo el artista plástico. Las actrices que interpretan la puesta son María José Pacayut Klein, Constanza Sieburger, Victoria María Florencia Roldán, María Elba Neme, Malena Salzman y María Elena Vásquez, acompañadas por la música de Curvo.

Lo que se verá en estas dos funciones es el resultado de un largo proceso de trabajo. “Yo hace al menos un año que lo estoy elaborando”, contó Hennekens. “Con Marcelo hace un poquito menos. Se entusiasmó mucho; propuso su labor teatral como director y trabajó muy duro con las chicas, con quienes fueron puliendo su creación propia”. Las heliografías “las venimos trabajando con Jimena Luján y Silvana Catalín -alumnas de la Escuela de Artes Visuales que han colaborado desde el primer momento-, a partir de una propuesta fotográfica que preparamos con Gito Petersen. Él hizo las fotos y yo la producción, una parte en La Hendija y la otra en mi casa. Trabajamos con modelos que en un principio estuvieron en la puesta pero después por distintos motivos algunas se fueron y se integraron otras, alumnas de Artes Visuales. La mayoría de las retratadas ya no está. Lo difícil tal vez fue llamar a hombres que aparentemente no están tan consustanciados con el tema, o no les interesó tanto. Las mujeres sí se engancharon con esta puesta, que no es un trabajo multimedial sino que a lo mejor tiene más que ver con intervenir en distintos lenguajes, tomando como tema la cama”.

La música “accidental” estará a cargo de Cinematronic y DJ Cortamambo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa