Un año de cambios

Fabián Magnotta
(desde Gualeguaychú)
“En el año 2003, Daniel Irigoyen (Nuevo Espacio) obtuvo más de 20.000 votos, la mitad del electorado, y superó por unos 8.000 a Juan Alberto Bettendorff, del PJ”. “En octubre del 2005 se votó en la elección legislativa. Pocos meses antes había saltado el desfalco en Tesorería, y el grupo municipal pagó ese costo. Entonces, el peronismo logró el 42 por ciento de los votos, con casi 18.000 sufragios. Dos mil votos menos consiguió el Nuevo Espacio. Más lejos, se repartieron unos 8.000 votos Héctor Maya y los radicales”.
“Militancia-Nuevo Espacio retrocedió unos miles de votos desde el año 2003 al 2005, mientras que el PJ subió casi 7.000 votos”. Hasta aquí -disculpe lector- citamos la nota escrita el pasado 2 de marzo, como un análisis previo de las elecciones. Hoy, para analizar los comicios del pasado domingo, debe considerarse que los números resultan casi una fotocopia de la elección legislativa del año 2005.
Veamos. Juan José Bahillo, del Partido Justicialista, se convirtió en el nuevo intendente de Gualeguaychú con 18.047 votos, lo que representa el 41,22 por ciento. Léase más arriba el dato del año 2005.
Luis Leissa, de Nuevo Espacio-Concertación Entrerriana, fue segundo con 15.405 votos, lo que significa el 35,19 por ciento. Más o menos, los números de las legislativas de dos años atrás.
Héctor Maya, colocado en tercer lugar con su Frente Popular, logró 5.029, esto es el 11,49 por ciento, y el radical Osvaldo Moussou fue cuarto con 2.931, el 6,70 por ciento. Si no falla la calculadora, la suma da 7.960. Suba la vista.
En quinto lugar se ubicó Enrique Ghiglione Boccalandro con el debutante solanismo, que logró 2.366 votos, el 5,40 por ciento. La fría y sabia matemática acaso se burle de la pasión de los analistas. O no. Lo cierto es que en Gualeguaychú la gente repitió casi como un calco el voto del año 2005.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)