Off the record

Locos por Los Pumas
El promocionado test match entre Los Pumas e Irlanda en la ciudad de Santa Fe congregó a una multitud en la cancha de Colón. La primera participación de la selección de rugby en la vecina orilla movilizó a un sinnúmero de paranaenses que primero sufrieron y luego se deleitaron con el triunfo argentino. Pero en la tribuna popular sur sobresalieron dos figuras de la política vernácula que dejaron traslucir su pasión por el deporte de la ovalada.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Más plata para Rossi
Santa Elena es, casi con seguridad, la localidad que mayor cantidad de dinero ha recibido a lo largo de la actual gestión provincial. Como dato hay que agregar que su intendente, Domingo Daniel Rossi (PJ), fue condenado a cumplir una pena de prisión condicional y realizar tareas comunitarias por enriquecimiento ilícito, por lo que una vez que la sentencia quedó firme debió abandonar el cargo. Sin embargo, el influjo de dinero no cesó para una localidad tremendamente castigada por la corrupción, el patoterismo y los aprietes de sus dirigentes. A través del Decreto Número 6.576 la Secretaría de Salud otorgó un aporte de 210.000 pesos para afrontar los gastos de funcionamiento y sueldos del personal del Centro Materno Infantil, correspondientes al segundo semestre de 2006.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Pintura fresca
Desde hacía varios meses, el frente del Juzgado Federal de Paraná lucía mensajes tales como “Silva buchón”, “Juicio y castigo” o “30.000 veces volveremos”, que fueron dejando los familiares y víctimas del terrorismo de Estado en sus marchas en reclamo de justicia por los crímenes de la dictadura. Desde hace algunas semanas, en el edificio se inició un trabajo de refacción integral que comenzó con la restauración de la fachada. Pero además se prevén realizar otros trabajos, tales como la construcción de escaleras y ascensores, así como obras civiles complementarias relativas a la adecuación de la instalación eléctrica y la pintura interior del edificio.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Agente todo terreno
En el negocio de la seguridad privada casi todo vale. Tráfico de influencias, lobbys, aprietes y toda una batería de extrañas operaciones conforman un cóctel alrededor del cual se mueve todo el sistema en la provincia de Entre Ríos, tal como lo reveló una investigación de este semanario publicada en diciembre. Y vinculado a las empresas de seguridad hay aspectos cuestionables que se sucedieron en épocas del pasado reciente. De las 17 empresas que tienen autorización en la provincia, hay algunas que emplean a patovicas en boliches bailables y otras que realizan trabajos de inteligencia y espionaje. Otro hecho que se destaca es que no todos los agentes y vigiladores pueden portar armas, sino que deben tener autorización del Estado provincial, de cuyo trámite participa la Policía; y no se desconoce la vinculación de ex agentes de las fuerzas de seguridad con estas empresas.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Reconocimiento
El 25 de abril, el Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná sancionó la Ordenanza Número 8.655 por la cual se reserva el nombre de “Profesora Elsa Raquel Díaz” para el momento en que se realice la urbanización de la calle existente en el Barrio Canteras Yatay de la capital provincial, paralela al Arroyo Culantrillo, entre Fraternidad y Pérez Colman. El reconocimiento rinde homenaje a una militante montonera de 29 años asesinada por la dictadura el 16 de agosto de 1977 en su domicilio de Rosario, egresada del Colegio Normal de Paraná. Procedente del Barrio Maccarone y admiradora de Ernesto Che Guevara, realizó una ardua militancia en los lugares marginales de la ciudad y, junto con un grupo integrado entre otros por Claudio Fink, Marta Terradas -también asesinados- y Arturo Píccoli, logró llevar el agua corriente para Villa Yatay. Después del crimen del general Jorge Esteban Cáceres Monié decidió esconderse en Rosario.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)