Off the record

Buenos negocios
Humberto Raúl Varisco fue un hombre clave en el gabinete municipal, en el período en que Sergio Varisco -su hermano menor-, ocupó la presidencia comunal de Paraná (1999-2003). En realidad, como abogado que es, nunca se destacó demasiado ni se preocupó por desarrollar tal tarea. Optó por llevar adelante un perfil empresario: hizo varios negocios inmobiliarios en Paraná e intentó desarrollar otros emprendimientos comerciales que no le funcionaron como creía: una pizzería, por un lado; otro negocio, en el predio de Wal Mart. Una de las últimas operaciones inmobiliarias que se le conocieron fue la compra de una serie de locales en plena calle España, en proximidades del Mac Donald’s de la capital provincial.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Si él lo dice
La información dio cuenta de la integración de “un nuevo espacio político de dirigentes y militantes kirchneristas de la provincia” (lo de “nuevo espacio” ¿cuántas veces se habrá usado?) que apostará a la figura de Cristina Fernández pero por fuera del Partido Justicialista. El sector se anunció como Diálogo por Entre Ríos y se insertará en la Concertación Plural que se ensaya a nivel nacional. La reunión fue en Gualeguay y asistieron peronistas, radicales K y distintos nombres de lo que alguna vez fue la izquierda entrerriana. Entre los firmantes de la declaración figuran Jorge Barreto, Juan Iturburu, Juan Carlos Botta, Sonia Velázquez, Juan José Albornoz, Tomás Luján, Federico Soñez, Marcelo Petrucci, César Protti, Javier Juárez, Héctor Mista, Nicolás Novellos, Antonio Borro, María Chaparro, Cristina Ponce… y siguen los nombres. Pero lo curioso fue que al mismo tiempo que los medios provinciales difundían esta información, el tercero de los que aparecía como fundadores de ese nuevo espacio (Juan Carlos Botta), envió una columna de opinión a diferentes medios en la que describía de modo implacable lo que definió como “sellos ya no de goma, sino de utilería” puestos por “hombres que necesitan facturar”. Botta es un personaje curioso que desembarcó en Concepción del Uruguay varios años atrás, proveniente del sur del país y con muchas inquietudes. Entre sus emprendimientos se encuentra un sitio digital denominado El Disparador, con intención periodística y limitaciones ortográficas y de redacción muy marcadas.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
¿Robo hormiga?
Frecuentemente en la administración pública aparecen casos de pequeños actos de corrupción en los que se detectan estafas contra el erario público por pequeños montos. Es lo que se conoce como robo hormiga. Algo de eso fue descubierto en el Departamento Automotores de la Secretaría de Salud. Por Resolución Número 281 se dispuso una instrucción sumaria después que se detectaran algunas irregularidades en el manejo de la caja chica. Resulta que en una rendición de cuentas por 1.008,60 pesos surgieron diferencias entre las facturaciones presentadas. Al momento de realizar el control correspondiente al mes de diciembre de 2006 en la Tesorería “se observaron irregularidades en la confección de una factura, por lo cual se solicita copia al proveedor, donde se verifica su adulteración”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Favor de amigo
Uno de los ejes de debate durante toda la campaña electoral en el departamento La Paz fue el reclamo de la intendenta Lidia Nogueira -electa por la Concertación Entrerriana y en marzo candidata a diputada provincial por el solanismo- por la falta de apoyo del gobierno provincial para la ejecución de obras largamente esperadas en la ciudad, como la construcción de la red cloacal. En un cruce que no se hizo esperar, desde el bustismo se le recordó que en noviembre se le había entregado al municipio un aporte no reintegrable por 60.000 pesos “con destino a la ejecución de los trabajos de construcción del colector cloacal y de las conexiones internas en el edificio que ocupan las escuelas España y Luisa Garnier”, tal como consta en el Decreto Número 7.787.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)