Reportaje al convencional constituyente electo Luis Márquez

“Urribarri no me ofreció ningún cargo en el gobierno”

Edición
778

Hugo Remedi

“Para nada fue mala la experiencia de haber acompañado a Julio Solanas, porque toda posibilidad de participar en un proyecto político es positiva”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el electo convencional constituyente por el PJ, Luis Márquez. Dijo que tanto Busti como Urribarri tuvieron un acto de grandeza al convocarlo para este cargo y dejar de lado diferencias anteriores, y precisó las prioridades de la asamblea desde su punto de vista. Contó que votó a Kirchner y que no le duele Cobos en la fórmula presidencial. Advirtió que la oposición está atomizada y que lo del socialismo puede ser efímero. Se mostró contrario a la legalización del aborto y del consumo de drogas y partidario de continuar con los juicios a militares. Explicó por qué se desangró la Lista 100 y garantizó que en política nadie es pasado ni futuro. Finalmente, afirmó que hay que modificar la Ley de Coparticipación para vivir en un sistema federal en serio.

-¿Por qué convencional en la lista de Jorge Busti?
-Porque fue quien me convoca, junto al gobernador electo Sergio Urribarri, en un gesto de grandeza, dejando de lado diferencias, para formar parte de un hecho histórico como lo es la reforma de la Constitución provincial, que necesita de grandes consensos como demuestra este tipo de convocatorias y porque venimos peleando por la reforma desde hace mucho.

¿Los convencionales tienen que trabajar gratis, como dijo tiempo atrás el actual gobernador Busti?
-Si la mayoría de la Asamblea Constituyente comparte este planteo no tendría ningún inconveniente de adherir, máxime cuando uno considera que es un honor participar de esta instancia histórica. De cualquier manera, esto no me parece lo trascendente para discutir en la reforma.

-¿Vas a empezar y terminar dentro del bloque mayoritario?
-Desde luego, como lo he hecho en cada una de las instancias legislativas que me ha tocado participar. Esto no significa que no haya aspectos o puntos de vista a tratar, debatir y consensuar al interior del bloque, ya que podemos tener visiones diferentes sobre temas tan trascendentes.

-Enumerame cinco prioridades para la Convención.
-Si bien existen antecedentes de reformas constitucionales en distintas provincias y de la nacional, debemos procurar imprimir en nuestra Constitución una impronta, un sello que resguarde el acervo cultural de nuestra provincia, que nos identifique en el contexto nacional. Si logramos esto y, a la vez, generamos nuevos mecanismos de organización del Estado, desde las autonomías municipales y la descentralización, mejores y mayores controles y participación popular en las decisiones trascendentes de la provincia, estaremos mejorando la calidad institucional y, consecuentemente, la mejora de la calidad de vida de los entrerrianos en el mediano plazo.

-¿De qué viviste desde que dejaste de ser diputado provincial por el justicialismo en 2003?
-Siempre viví de mi trabajo profesional independiente y de diferentes emprendimientos privados de los cuales formo parte.

-¿Fue mala la experiencia de haber acompañado a Julio Solanas en la elección de marzo?
-Para nada. Toda posibilidad de participar de un proyecto político es positiva y tiene que ver con mi vocación de trabajar para brindarle a la sociedad diferentes opciones y alternativas.

-¿Por qué se desangró de inmediato la Lista 100?
-Porque quienes formamos la Lista 100, en su mayoría proveníamos del peronismo y en ese momento de construcción muchos no fuimos convocados desde el oficialismo. Creo que fue una interna que se dirimió el 18 de marzo y luego, respetuosos del resultado, consideramos que teníamos que estar presentes para seguir trabajando desde el partido.

-¿Por qué hay internas en Victoria?
-Felizmente no hay internas en la ciudad de Victoria. La mayoría de los dirigentes consensuamos una lista, a la que fueron todos invitados, y que representa a la mayor parte del peronismo. Como diría el general, la política se hace con los presentes y no con los ausentes.

-¿Qué evaluación hacés de la gestión de Garcilazo al frente del municipio de la ciudad de Victoria?
-Considero que tuvo algunos aspectos positivos, pero algunos temas importantes no fueron abordados ni tenidos en cuenta. Victoria, a partir de la inauguración del puente, ha registrado un crecimiento muy importante que no ha sido aprovechado por la actual gestión municipal. Estamos dispuestos a colaborar, en caso de que el intendente se abra al diálogo, a construir entre todos una gestión superadora que esté a la vanguardia de los acontecimientos, que represente a los victorienses y al peronismo en su conjunto.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa