Off the record

Asesor irascible
Los asesores de la Cámara Alta en la actual gestión lograron quedarse con una oficina en el mismo piso de Senadores, mientras que varios legisladores no tienen lugar dentro de la propia Casa de Gobierno y tuvieron que alquilar oficinas afuera. Esto originó un profundo malestar de varios de ellos, sobre todo teniendo en cuanta que son pocos los días en que los asesores están en sus despachos. Por este motivo son varios los senadores que ya solicitaron ese despacho, más teniendo en cuanta que sus oficinas no son amplias y aducen que no tienen lugar. “No puede ser, tenemos que atender a la gente en los pasillo, mientras hay oficinas que están cerradas. ¿Quién le dio la oficina a los asesores de la Cámara y de la Vicegobernación, para que no estén nunca y no atiendan a nadie?”, bramó un legislador por lo bajo.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Siempre está
El nombre de Jorge Rey es recordado en Entre Ríos, en especial en ámbitos de la empresa de energía. Sucede que fue quien monitoreó la salida de la antigua EPEER de por lo menos 300 personas, quienes se fueron con retiro voluntario o jubilaciones anticipadas, en acuerdo con el Estado entrerriano, a partir de la privatización que se hizo de la firma, en agosto de 1996, a manos de la norteamericana CMS.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
A la espera
En Gualeguaychú se espera que haya novedades en torno a la denuncia administrativa que se hizo ante la Policía de Entre Ríos, por supuestas irregularidades en el manejo de una rifa que lleva adelante el Círculo de Retirados de la Policía de dicha ciudad. Son un total de 10.000 números, a 200 pesos cada una, lo que totalizaría dos millones de pesos de ingreso. Sucede que, según el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), la rifa no estaría autorizada. Pero, a su vez, hubo varios problemas. Por un lado, un señor -cuyas iniciales son V. E. D., a los efectos de que no tenga represalias- denunció que a fines de enero se presentaron dos personas haciéndose pasar por policías y dejaron una rifa para que colaborara con la institución. A los pocos días volvieron a llegar tales individuos, en una Traffic Renault, y al enterarse que no iba a comprarla comenzaron a hacerle una serie de amenazas contra su vida.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Ni el tiro del final
“Estás desorientado y no sabés / qué trole hay que tomar para seguir. / Y en este desencuentro con la fe / querés cruzar el mar y no podés. / La araña que salvaste te picó / -¡qué vas a hacer!- / y el hombre que ayudaste te hizo mal / -¡dale nomás!”. Los dos dirigentes de segunda línea del justicialismo paranaense debieron caminar varios metros por calle Liniers y luego seguir hasta Laurencena para dar con el auto de uno de ellos. Avanzaban risueños, tratando de recordar algo de la letra de Desencuentro, del que sólo lograban traer a la memoria “la araña que salvaste te picó” y “ni el tiro del final te va a salir”. La reunión de la Departamental Paraná del Partido Justicialista había terminado tarde, y la fatiga parecía tener más peso sobre el renunciado presidente Rubén Almará. “Se lo veía abatido”, dijo uno de los dirigentes, gremialista de las 62 Organizaciones, tras el encuentro realizado en el Sindicato de Dragado y Balizamiento.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Kerz, el inorgánico
“Hacer funcionar un sistema complejo, con tantos años de abandono y deterioro es una tarea enorme y no una joda. Cuando se habla sobre estos temas hay que estar preparado”. La frase ilustraba la iracundia que provocaron en el diputado Jorge Kerz las declaraciones del gobernador Sergio Urribarri. El mandatario, al parecer, había intentado introducir un tema que eclipse el reclamo docente y habló del drama de la repitencia de grados. Y Kerz, como ex titular del Consejo General de Educación, se dio por aludido y saltó. El que “hay que estar más preparado” tenía como destinatario a Urribarri. Sin embargo, cuando un par de empleados legislativos celebraban la posición del diputado y sociólogo, un cronista le recordó el carácter “inorgánico” del legislador. Un carácter que no garantiza que si está contra uno, va a estar a favor de otro.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)