Choripanes en la mira

S. M.
Desde la comuna paranaense se anunció que estaría en elaboración un plan para la prevención y control de las bebidas alcohólicas en la vía pública. En diálogo con ANALISIS, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Sergio Izza, explicó que el programa tendría un carácter integral pero que pretende sea duro con la aplicación de las normas. En esta línea, reconoció la inutilidad de la actual Libreta Sanitaria para las habilitaciones comerciales, por lo que prevé modificar su modo de implementación. Para esto se pensaría realizar una distinción especial sobre quienes trabajen con alimentos. Por otro lado, Izza pretende que el municipio deje de ser espectador de las políticas sanitarias y aspira a largo plazo poder cubrir bajo su órbita la atención primaria de la ciudad.
-¿Cuáles son las incumbencias que pretende darle al área?
-Partimos sobre dos fuentes. Una que es interna, que tiene que ver con una demanda que viene desde hace años de atención al empleado municipal, la salud viral y condiciones del empleado y su familia. La otra es insertarnos mediante nuestros efectores en la comunidad o áreas programáticas. Esto sería un principio muy incipiente y a largo plazo de municipalizar por lo menos la atención primaria de la salud. En los cinco centros de salud municipales que tiene la ciudad de Paraná se producen más de 6.000 consultas mensuales, con un área de influencia importante, que tiene integrado la acción social y la salud, con un programa de médicos comunitarios de la Nación que depende de esta Subsecretaría así como otros recursos que dependen del municipio. Pero parecería que, por políticas erróneas, seguimos delegando en la provincia la atención y prevención de la salud. El municipio debe ser rector y dirigir políticas ambientales, de saneamiento, prevención de accidentología y enfermedades transmitidas por los alimentos.
-¿Cómo se implementa el control de alcoholemia?
-Nosotros hacemos la logística sanitaria. El control se hace desde el punto de partida de la Dirección de Tránsito. Pero hay que generar una política integral, desde Salud en el aspecto preventivo con educación vial. Sí hay que pegar duro ante el no cumplimiento de las normas.
-¿Ustedes controlan el expendio de bebidas?
-No; eso se hace desde el área de control comercial.
-¿Cómo intervienen en los controles?
-Trabajamos en el sistema de Libreta Sanitaria que, tal como está dispuesta hoy, no le sirve ni al municipio, ni al consumidor, ni al comerciante. Es una libreta que se otorga, se paga un sellado mínimo y se renueva anualmente, pero no cumple ningún objetivo. Nuestro propósito es revisar cómo entregar, a quiénes entregar y cómo controlar antes de otorgar la Libreta Sanitaria.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)