En junio finalizarían las obras de la nueva potabilizadora de Paraná

Planta y pozos dudosos

Edición
796

Silvio Méndez

Tras innumerables postergaciones, desde mediados de mes distintos sectores de la ciudad comenzaron a recibir agua potabilizada de la nueva planta. Si bien aún restan terminar trabajos en la central, finalizar las distribuidoras, enlaces y cañerías, oficialmente se dijo que la obra en su totalidad concluiría a mediados de año. Para esto, desde la comuna se informó que ya se adjudicó la licitación para realizar 40 enlaces y se tramitan fondos ante el Enohsa por otros 86 más. De todos modos, la prueba de fuego tendrá lugar en el verano, cuando la demanda del fluido se incremente en su punto máximo. Por otro lado, se abrieron interrogantes sobre el plan de perforación de pozos realizado dentro del programa de contingencia implementado en el último período estival. En algunos casos, las excavaciones hechas con fondos provinciales, extrañamente se realizaron en terrenos que se sabía geológicamente no eran aptos para hallar agua potable.

Luego de una serie de idas y vueltas, finalmente este mes algunos barrios de la ciudad se pudieron incorporar a la red de agua que produce la nueva planta potabilizadora de Paraná. Se trata de una zona que abarca un perímetro delimitado por las avenidas Almafuerte, Circunvalación, 3 de Febrero y Don Bosco. El líquido elemento es abastecido por el primer módulo habilitado que corresponde al centro distribuidor Lola Mora, ubicado en el Barrio López Jordán. Del mismo modo, estarían casi listos los denominados Seminario y Parque del Lago. Como se recordará, el nuevo esquema de descentralización prevé además incorporar como subcentro a la actual planta en el Cristo y otro en la zona de Avenida Ejército, que es el más retrasado en el cronograma. Éste último se informó oficialmente estaría terminado en un 45 por ciento, restando incorporarle las cañerías de aproximación.

En diálogo con ANALISIS, el subsecretario de Saneamiento de la comuna, Juan José Moreno, explicó que dentro de las obras complementarias restantes, ya se adjudicaron la instalación de 40 enlaces que vinculan las cañerías con los subcentros Seminario, Lola Mora y Parque del Lago por un monto de 493.000 pesos, para los que se proyecta un máximo de cuatro meses de ejecución. Asimismo, señaló que el municipio ha presentado el trámite para que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) facilite 987.000 pesos para 86 nuevos enlaces, quedando pendientes aún 90 más que deben unir el centro de procesamiento con el resto de las distribuidoras. Moreno también detalló que la construcción principal opera con una bomba de captación y que le falta colocar tres más como parte del proyecto comprometido. Si bien la conclusión de la potabilizadora parece lejana dadas las tareas restantes, el funcionario se mostró optimista y adelantó que probablemente la totalidad del proceso finalice en junio de este año.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa