Organizaciones sociales de Paraná se unen para fortalecerse

Sumando esfuerzos

Edición
801

F. P.

Importantes y reconocidas organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad de Paraná, a partir de un trabajo conjunto, vienen desarrollando acciones con el fin de crear un espacio de articulación y fortalecimiento de ellas mismas y otras organizaciones. En este sentido, ya han impreso y puesto en circulación materiales educativos e informativos gratuitos, afines a las tareas y problemas propios de las organizaciones de la región.

El “Proyecto de Articulación de Saberes de las Organizaciones Sociales” (PASOS) inició sus actividades a principios de este año “luego de un fuerte planteo por parte de las organizaciones sociales paranaenses sobre la necesidad de contar con un espacio de encuentro, comunicación y de trabajo que permita sumar esfuerzos en función de una visión común y de objetivos compartidos. Este proyecto busca un crecimiento de las organizaciones sociales para poder resolver los problemas que les son comunes a todas”, informaron.

El proyecto PASOS tiene cuatro fundadores: la Asociación Civil Barriletes, la Fundación Eco Urbano, la Fundación Mujeres Tramando y el Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), que presentaron esta iniciativa a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y bajo su apoyo se construyó un espacio asociativo que pretende sumar día a día a otras organizaciones.

El objetivo principal de PASOS es fortalecer el tejido social asociativo de la ciudad de Paraná a través de la profundización del vínculo entre la universidad y las organizaciones de la sociedad civil. Mediante diversos canales de comunicación se busca generar conocimiento, visibilidad y propiciar la participación y articulación a futuro de otros espacios asociativos.

Actualmente, se encuentra en circulación el Nº 1 de El Cruce, boletín informativo bimensual de PASOS. Este boletín cuenta con secciones como: Calendario con fechas conmemorativas, Agenda de las actividades de las organizaciones sociales, Noticias, Entrevistas de interés, Datos útiles y una sección llamada Página Libre, para que cada organización pueda publicar lo que crea de interés (dibujos, reflexiones, registros de actividades).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa