Problemas de integración regional

F. P.
El prestigioso politólogo francés Alain Rouquié disertó el lunes en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco del ciclo 25 años de democracia. La conferencia, titulada La democracia en América Latina y los problemas de integración regional, contó con una concurrencia que superó la capacidad del recinto y de la cual formó parte el gobernador de la vecina ciudad, Hermes Binner, que se había entrevistado previamente en Rosario con el especialista.
Conocido especialmente por su obra Poder militar y sociedad política en Argentina, Rouquié se concentró en los últimos años en el estudio de las organizaciones transnacionales como el Mercosur, lo que le permitió abordar un análisis comparativo sobre la base de la experiencia de la Comunidad Económica Europea. En la oportunidad, el rector Albor Cantard lo distinguió con el diploma de huésped de honor de la UNL.
Alain Rouquié es autor de diversas publicaciones sobre democracia y política en América Latina y ha realizado una exhaustiva investigación sobre la historia del poder militar en la Argentina. Su obra más conocida en nuestro país fue editada a comienzos de la década de 1980 en los años finales de la dictadura militar. Esta atención prestada a la Argentina, al que definiera como “Extremo Occidente”, lo ha transformado en uno de los más calificados observadores del devenir de estos 25 años de democracia.
Paralelamente a su carrera académica, Rouquié ha tenido una alta actividad política y diplomática, como ministro plenipotenciario de primera clase del Estado francés. Asimismo, se desempañó como embajador extraordinario y plenipotenciario de Francia en San Salvador, Belice, México y Brasil. Esa actividad se complementa con las responsabilidades como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto Europa-América Latina (IREAL) y presidente de la Maison de l´Amérique Latine del Estado Francés.
En Buenos Aires
Rouquié disertó días antes en Buenos Aires, ante un auditorio colmado en la Alianza Francesa, donde también se refirió a las crisis de las integraciones regionales y los desafíos de la democracia.
El politólogo francés de 69 años fue invitado para explicar por qué considera que los procesos regionales de integración perdieron su dinamismo. Consideró tanto el Mercosur como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE) están estancados. Y si bien las causas difieren en cada caso, las crisis no se pueden entender sin referencia al funcionamiento efectivo de la democracia en los bloques.
En el Mercosur, aseguró Rouquié, la falta de concertación financiera y de coordinación macroeconómica entre los socios llevó al bloque a una crisis en la que se mantiene desde 2000. “Las limitaciones del Mercosur se deben a que la integración no se ha institucionalizado. Se maneja de forma estrictamente intergubernamental, a nivel político, aun cuando se trata de problemas que no son políticos. Y por consiguiente el Mercosur está parado”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)