Off the record

Un maquillaje
El Guardián es la empresa líder en la provincia en el negocio de la seguridad privada, con una planta de personal –entre administrativos, instaladores de alarmas, operadores de control por monitoreo telefónico y limpieza– que ronda los 1.000 empleados en distintos puntos del país, ya que tiene extendida su red de operaciones en Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, San Luis, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa. El grupo siempre ha ostentado sus buenas relaciones con dirigentes políticos y está estrechamente ligado al condenado ex funcionario bustista Oscar Mori. Ante el enorme y constante crecimiento económico, la firma de los hermanos Claudio Raúl y Marcelo Javier Tórtul tuvo que modificar su denominación comercial y pasó de ser una Sociedad de Responsabilidad Limitada a una Sociedad Anónima.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Testigo en peligro
El 13 de febrero de 2002 una comisión policial de la Comisaría Quinta levantó en el Barrio Mosconi de Paraná a Elías Ramón Gorosito, entonces de 20 años, y nunca más se supo de él. Un amigo que lo acompañaba fue testigo de todo lo ocurrido, pero en el juicio contra los tres agentes de la fuerza de seguridad se desdijo de su testimonio inicial y no hubo condena. En estos días, mientras se espera que se fije fecha para el nuevo juicio contra los policías acusados por el hecho, el único testigo del secuestro fue condenado a seis años y medio de prisión por dos hechos de robo y deberá purgar la condena en la Unidad Penal Número 1 de la capital provincial.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Rumbo a Londres 2012
El hombre decidió salir a mover el esqueleto, después de pasar años escondido debajo de altísimos expedientes y libros y tratando de descifrar quién decía la verdad y quién mentía. Después de una salida con mucho ruido del Poder Judicial y de un intento poco fructífero en la arena política, el ex juez y camarista Felipe Mario Celli decidió dedicare a sí mismo. Todos los días se calza los pantalones cortos, medias tres cuartos y zapatillas y sale a realiza largas caminatas por las calles de la capital provincial. Nada detiene su veloz andar y cuando se cruza con algún conocido, sólo atina a levantar la mano, saludar y continuar la marcha.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Ratificado
Por estos días parece que la causa iniciada por Jorge Busti y Pedro Guillermo Guastavino por contaminación ambiental en grado de tentativa en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay contra los directivos de las empresas de pasta de celulosa Botnia y Ence parece estar paralizada, aunque siempre está pendiente la declaración de los directivos de las firmas extranjeras en su calidad de imputados. Pero por las dudas, el gobierno provincial prorrogó el contrato de locación de servicios del abogado estrella cordobés Juan Carlos Vega, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año en curso y reconoció gastos de telefonía nacional e internacional de 400 pesos mensuales y una suma por los trámites que deba realizar en su automóvil particular, tal como lo viene haciendo desde 2006.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
El equipo de Julio
El Poder Ejecutivo consideró que era hora de crear un organismo capaz de velar por los intereses del Estado en los juicios que debe afrontar y entonces decidió la creación de un Cuerpo de Abogados de la provincia para lograr una “mayor eficacia y coordinación en la esencial tarea de asistencia jurídico-técnica de la administración pública”, a pesar del rol que desempeñan las respectivas asesorías legales de cada organismo. El nuevo organismo dependerá de la Fiscalía de Estado y, según consta en el Decreto Número 3.916, “no generará mayores gastos de los que se están generando en la actualidad con el funcionamiento de las distintas asesorías letradas” ya que la intención que se persigue con el nuevo ente es el “mejoramiento estructural para una mayor eficacia de la administración y de los administrados”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Un ángel sin historia
Además de su proclive tendencia a ganar protagonismo mediático permanente y a ser un sacrificado viajero en su afanoso interés por llevar adelante su gestión frente al Ministerio de Acción Social, Ángel Giano, ahora también ofrece remembranzas históricas que lo ponen muy pero muy cerca del desconocimiento absoluto de buena parte de la historia del partido al que dice representar.
En unas declaraciones periodísticas que hizo en estos días, la anteúltima o antepenúltima… el ministro hizo alusión al problema del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), y aseguró que los dos puntos porcentuales de aportes patronales de los jubilados fueron quitados –o suspendidos en realidad– producto de leyes de la “nefasta década de 1990”. Evidentemente, repetir no significa saber.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)