Con aires mágicos de sitar y tabla

Claudio Cañete
Por primera vez se presentará en Paraná una propuesta en la que confluyen un concierto y un taller de música clásica de la India. Las melodías que inspiraron a una generación y aún siguen cautivando a Occidente traerán a esta ciudad su espiritualidad. Este viernes a las 21, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), los maestros Mario Perkins y Leonardo Fernández, músicos oriundos de Buenos Aires y consustanciados con la cultura oriental, ofrecerán un recital y al día siguiente, en el mismo lugar, desarrollarán el taller, para el cual aún queda la posibilidad de inscribirse.
La cultura de la India es atrapante desde muchos aspectos y tiene gran cantidad de adeptos en cualquier rincón del mundo. No por una cuestión de excentricidad, como se podría suponer, sino porque su esencia habla con una sabiduría que permite dimensionar las virtudes de la vida y la espiritualidad que quizás la estresante cotidianeidad de Occidente no deja vivenciar en plenitud. Por eso la cita de este viernes y sábado es una oportunidad para acercarse a una de las vertientes de este mundo: su música, sus sonidos particulares, sus sensibilidades y sus instrumentos específicos, que requieren no sólo el conocimiento práctico sino también estar imbuido de la filosofía que cada uno guarda.
Este viernes por la noche en La Hendija se realizará un concierto de música clásica de la India que estará a cargo de los maestros Mario Perkins, en sitar, y Leonardo Fernández, en tabla, que ejecutarán ragas y melodías tradicionales. Los músicos, oriundos de Buenos Aires, han presentado su espectáculo en diferentes escenarios del país y han recibido alentadores comentarios de la crítica especializada.
Mario Perkins dio sus primeros pasos en la música como guitarrista, hasta que en el año 1992 comenzó a incursionar en el sitar. Sergio Bulgakov fue su primer maestro y continuó perfeccionándose en el prestigioso Ali Akbar College of Music de California, Estados Unidos. Ha compuesto y tocado en vivo la música de espectáculos de danza (Nitrya y Vanakkam) y teatro (Un cuento del Mahabharata). Como músico sesionista ha ejecutado el sitar en grabaciones de artistas de los más diversos géneros, como por ejemplo Ricardo Vilca (folclore andino), Los Piojos, Los Tipitos, Fernando Blanco (rock), Famasloop (música electrónica de Venezuela) y Ácida (electrónica). Actualmente es parte de los proyectos Rudraksha (Indian Electronic), Tripali (world music) y de la compañía de música y danza Vanakkam.
Por su parte, Leonardo Fernández es un músico dedicado al estudio, investigación y enseñanza de la música clásica de la India. Su gran interés y perseverancia, sumados a un profundo gusto por este arte, lo llevaron a formarse tanto en el campo de la música indostaní, propia del norte de India, como así también en la música carnática, característica del sur de dicho país, buscando conocer e investigar la combinación del raga (la melodía) y el taala, el vasto sistema matemático y rítmico de esta música.
Su vasta formación en estos géneros lo ha convertido en un destacado ejecutante de tabla, veena, mridangam, pakhawaj y dholak. Comenzó el aprendizaje de tabla en Buenos Aires bajo la tutela del renombrado maestro Sanjay Bhadoriya. Ya en Chennai, India, profundizó sus estudios con el maestro M. Viswarag. Es también allí donde estudió mridangam, taalas y solukkatu, con el maestro N. Govindarajan, y Veena, con la vocalista y veenista N. Vijayalakshmi. Habitualmente realiza conciertos y presentaciones dentro del ámbito de la música y la danza clásica de India, como así también participa en diversas producciones y agrupaciones de world music y otros géneros, habiendo realizado presentaciones en diferentes escenarios y teatros tales como Teatro Paseo de la Plaza, Teatro Gran Rex, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Ricardo Rojas y Sheraton Hotel, entre tantos otros.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)