Programa Identidad: los proyectos se pueden presentar hasta el 31 de octubre

Creatividad y rescate cultural

Edición
819

Claudio Cañete

Mucha gente se preguntó si tras el cambio de gestión de gobierno provincial, desde el área de Cultura se mantendría la continuidad del Programa Identidad Entrerriana, que financia fundamentalmente proyectos de rescate cultural. El silencio y las versiones poco precisas durante los meses de este año sólo hacían pensar una cosa: que la propuesta quedaría desactivada. Pues bien, nada de eso, la semana pasada fue anunciada oficialmente la convocatoria a nuevos proyectos para la versión 2008 de este programa. “El Programa Identidad Entrerriana persigue como objetivo fundamental la efectiva participación de los entrerrianos, quienes desde el rescate, la revalorización, el fortalecimiento, la divulgación, la recreación, se propongan ser protagonistas de la construcción cotidiana de nuestra identidad, desde el plano de lo cultural, en su concepto más amplio y abarcativo”, expresa el comunicado de prensa.

Básicamente el programa apoyará emprendimientos comunitarios cuyas acciones estén orientadas hacia seis puntos clave: Fortalecer el trabajo creativo y reconstruir o mantener espacios creativos; Fomentar el consumo de bienes culturales; Capacitar y proveer de mejores recursos a distintos agentes multiplicadores culturales; Preservar y restaurar el patrimonio cultural; Apoyar emprendimientos comunitarios regionales; Producir y difundir información sobre temas y actores sociales que tiene escaso tratamiento público.

Como ya se consignó, este programa, dependiente del gobierno de Entre Ríos y con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca la construcción cotidiana de la identidad local desde el plano cultural, en su concepto más amplio y abarcador. Este año la convocatoria contempla seis áreas temáticas para la presentación de proyectos: Cultura, Identidad e Integración; Cultura, Identidad y Capacitación; Cultura, Identidad y Medio Ambiente; Cultura, Identidad y Turismo; Cultura, Identidad e Historia, y Cultura, Identidad y Trabajo.

Según se informó, podrán presentar proyectos entrerrianos o personas con tiempo de radicación en la provincia no menor a cinco años, y organizaciones civiles con personería jurídica (asociaciones, fundaciones, sociedades de fomento, centros culturales, centros barriales, cooperativas, mutuales, gremios y sindicatos, entre otras), cuya actividad de base esté orientada a la promoción y el desarrollo sociocultural de la comunidad. Una de las características principales de los trabajos propuestos es que deberán ser sustentables en el tiempo, lo que de alguna manera garantiza su continuidad una vez finalizado el plazo de ejecución en el marco de este programa.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa