Julián Álvarez es un todo terreno del voley y dirigirá a Rowing en el TNA

Un proyecto bien autóctono

Edición
820

Álvaro Moreyra

Julián Álvarez es el nuevo entrenador del Paraná Rowing Club, equipo que desde el tercer fin de semana de noviembre comenzará a transitar su segunda temporada consecutiva en la Liga Nacional A2 de Voley. El DT, oriundo de Basavilbaso, llegará este lunes a la capital entrerriana para comenzar oficialmente los entrenamientos en esta nueva etapa de su vida. El coach entrerriano posee una vasta trayectoria en el voleibol a nivel provincial y nacional y entre otras cosas, sus pergaminos muestran que trabajó en el cuerpo técnico de Jon Uriarte en el seleccionado mayor de la Feva. Antes de su arribo a tierras paranaenses, el flamante entrenador del PRC habló con ANALISIS.

En el mes de agosto, la dirigencia del voley de Rowing sorprendía a propios y extraños con la negativa a la propuesta realizada por Ideas del Sur, empresa que pretendía invertir en el club y formar un equipo para competir en la elite. Es que los directivos se mantuvieron firmes en sus preceptos, se negaron a la inversión de una empresa privada y decidieron afrontar con un equipo autóctono la Liga Nacional A2, ratificándoles la chance a los pibes que lograron el año pasado la clasificación al TNA del voleibol en la Argentina y posteriormente supieron mantener la categoría.

Y para continuar con el estupendo trabajo que se viene realizando desde hace muchos años a nivel regional, la Comisión Directiva del PRC decidió dar un golpe de timón y designó al entrerriano Julián Álvarez para que tome la batuta del primer equipo.

El entrenador, oriundo de la ciudad de Basavilbaso, posee una larga trayectoria en esta disciplina a pesar de su corta edad. Entre sus pergaminos se puede destacar haber comenzado a dirigir a los 16 años en el Colegio Nacional de Basavilbaso. También condujo el Club Sarmiento de Villaguay y sus buenos trabajos le permitieron estar al frente de distintos seleccionados entrerrianos durante mucho tiempo.

Pero lo más destacado de su carrera se ubica más acá en el tiempo, cuando en 2005 fue convocado para formar parte del staff de las selecciones argentinas. Primero comenzó con los representativos juveniles (en ambas ramas) y luego llegó lo tan ansiado por él, el seleccionado mayor masculino. De la mano de Jon Uriarte, el entrerriano tuvo el privilegio de formar parte de la Albiceleste en el último Mundial, disputado en Japón, y además integró la delegación argentina en las dos últimas Ligas Mundiales en las que participó Argentina. Es decir, Álvarez tuvo el privilegio de recorrer el mundo gracias a las principales competencias del máximo nivel internacional.

Tal cual lo prometió al momento de ser presentando al plantel, hace algunas semanas ya, que cuando cumpliera su ciclo con los seleccionados argentinos (Copa América de mayores y el Sudamericano Juvenil, donde el elenco nacional se consagró campeón ganándole a Brasil), el coach tomará las riendas del plantel el venidero lunes, cuando el plantel albiceleste comience un nuevo ciclo.

Recién arribado de Brasil, donde festejó con el equipo juvenil argentino el pasaporte al Mundial de la categoría, el nuevo DT de Rowing le contó a ANALISIS lo que se viene en esta nueva etapa de su vida.

-¿Cómo se dio la chance de llegar a Paraná?
-Fue todo muy rápido. Hablé con Francis Lorenzón (asistente en el proyecto de Rowing en la Liga Nacional A2), que me presentó la propuesta formal en nombre del club, y ahí empezaron las negociaciones que llegaron a buen puerto.

-¿Dudaste alguna vez en aceptar la propuesta?
-La verdad es que dudas nunca tuve. Cuando llegó está propuesta, puse en la balanza otras que tenía y la que más me gustó fue la de Rowing, fundamentalmente por todo lo que significa el proyecto, que me interesa y mucho.

- ¿Qué es lo que más te sedujo para dar una respuesta afirmativa?
-Primero y principal, el proyecto que tiene en mente un club histórico de la Asociación Paranaense, que ha trabajado en el desarrollo de jugadores durante mucho tiempo y ha dejado muy bien representada a la provincia en las diferentes competencias a nivel nacional. Segundo, tenía muchas ganas de volver a dirigir en lo que considero mi casa y me refiero a Entre Ríos y más aún en Paraná, una ciudad hermosa, con gente muy cálida y que gusta de ver voley.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa