Arquetipos de locura

Florencia Penna
A fines de octubre comenzó en el Centro Cultural La Hendija un ciclo de Cine y Salud Mental organizado por la Cátedra de Psicoanálisis III, de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), junto a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Hospital Doctor Antonio L. Roballos.
Este ciclo sigue desarrollándose todos los jueves de noviembre, a las 21, en el espacio cultural de Gualeguaychú 171, con una entrada de 2 pesos.
La película de cada encuentro es presentada por un profesional que luego expone una línea analítica y modera el debate con el público.
Hasta el momento, fueron proyectadas Réquiem por un sueño, de Darren Aronofsky (2000), cuyo debate estuvo a cargo del doctor Gabriel Visintini, y El séptimo continente, de Michael Haneke (1989), junto al licenciado Alejandro Ruiz.
Hoy se verá la producción española El hombre de arena, de José Manuel González (2007). Las reflexiones estarán guiadas por la licenciada Adriana Beade.
La sinopsis cuenta que a finales de los 60, el Hospital Psiquiátrico de Extremadura, que alberga a enfermos y vagabundos sin distinción, sucumbe a la tiranía de su director. El ingreso de Mateo (Hugo Silva), un indomable idealista trotamundos más cercano a la genialidad que a la locura, supone un cambio completo en la rutina del centro y en la vida de Lola (María Valverde), una joven y guapísima reclusa maltratada desde niña.
El próximo jueves se proyectará Elling… mi amigo y yo, una película noruega dirigida por Petter Næss (2001), cuya presentación estará a cargo del licenciado Daniel Carrizo.
Elling es un hombre de mediana edad que ha pasado toda su vida refugiado en el hogar de su infancia. Cuando su madre y protectora muere, él queda solo y es enviado a un hogar estatal, en el cual comparte la habitación con Kjell Bjarne. Tras un período de dos años en ese lugar, Elling está preparado para volver al mundo real. El servicio estatal de asistencia les ha conseguido, a él y a su compañero de cuarto, un departamento en Oslo, donde se supone que han de ser capaces de cuidar de sí mismos. Con una enorme voluntad y a paso inseguro, Elling y Kjell tendrán que recorrer caminos que le son absolutamente extraños. Cuando Kjell conoce a una mujer, se sucederán las situaciones en las que estos dos hombres asustados se verán forzados a dar todo lo que tienen... y más.
El jueves 27 será el turno de La celebración, film de origen danés dirigido por Thomas Vinterberg (1998), que será presentado por la licenciada Norma Barbagelata.
Devoto de Von Trier y suscriptor del Dogma, concretó una película estupenda, que gira en torno del sexagésimo cumpleaños de Helge (Henning Moritzen), festejado junto a una veintena de familiares en una opulenta mansión campestre. La que se ha dado cita para cenar es una tragicómica galería humana. Está el anciano arterioesclerótico, condenado a repetir el mismo chiste cada tantos minutos. Los tíos y los primos racistas. La esposa acartonada. Y los hijos…
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)