Reportaje al presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti

“La manera de conducir de los Kirchner no me mete miedo”

Edición
829

Hugo Remedi

“El que venga a apretarme para sacar algún tipo de rédito político se va a llevar una sorpresa”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti. En diálogo con ANALISIS contó los altibajos de su relación con el gobernador Urribarri y en ese sentido aludió a culpas compartidas. Recorrió con buenas y malas la galería de personajes de la política entrerriana, tales los casos de Solanas, Guastavino, Allende, Rogel, Villaverde, Schunk y Bachetti, y se refirió al “nuevo” Alasino. Fue cauto al expresar su malestar con Blanca Osuna y advirtió que Julio Cobos no puede hacerse el distraído con el tema de la Resolución 125, “si bien –agregó- nos pusimos felices con su voto”. Habló de sus reuniones con Kirchner y aclaró por qué jamás se reunió con Cristina desde que es Presidenta. Reconoció que el 2009 va a ser difícil tanto en lo económico como en lo electoral y dijo que Welschen es un buen candidato a diputado nacional. Explicó por qué quiere ser gobernador por cuarta vez –y quinta quizás- y apuntó a minimizar las disputas que mantienen intendentes con legisladores. Finalmente, analizó la manera de gobernar de su sucesor, caracterizada por viajes constantes y un fuerte alineamiento con el gobierno nacional.

-¿Por qué lanzó tan pronto la candidatura para el 2011?
-¿A gobernador?

-Sí.
-No, simplemente mantuve el mismo discurso del 1º de julio del último año de gobierno, en el 2007, en el sentido de que si Dios me da vida, si tengo ganas y si tengo el consenso de la gente creo que puedo seguir aportando cosas para todos los entrerrianos.

-Con un detalle: en aquel momento todavía no estaba en vigencia la figura de la reelección.
-No, no, por supuesto. Yo lo planteo para después del período de Urribarri.

-¿Qué pretende hoy Kirchner de Busti?
-Creo que Kirchner busca a referentes naturales del peronismo en todas las provincias porque ve para el 2009 una elección difícil, en realidad tal como son todas las elecciones de legisladores nacionales que se llevan a cabo en el medio de un mandato. Con un año económico complicado y una situación financiera internacional que indudablemente va a golpear a la Argentina, entonces necesita juntar todas las vertientes del peronismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa