Para renovar el compromiso

Marcelo Comas
La Asociación de Clubes Deportivos de Paraná (Acludepa) nació como un instrumento para promover el diálogo entre las entidades y los entes oficiales. Asimismo, sirve de nexo para gestionar soluciones ante las necesidades urgentes de las instituciones deportivas. Acludepa apareció en escena en 1997 de la mano del abogado Horacio Maiztegui Marcó –hombre ligado al Club Atlético Estudiantes– y desde su nacimiento entendió al deporte como una herramienta de inclusión social, solidaridad y desarrollo en sectores marginales de la capital entrerriana.
Entre sus logros más destacados se puede mencionar la aprobación de la tarifa eléctrica para el deporte (decreto 4.503) y el derecho a créditos para la realización de instalaciones y conexiones de gas natural, entre otros. Este marco sirvió de referencia para la puesta en marcha de diferentes propuestas y avanzar en la confección de programas que aporten a la regularización y mejor funcionamiento de las entidades. En la actualidad cuenta 75 instituciones afiliadas dentro del territorio paranaense y puso en marcha un movimiento de similares características en el interior de la provincia. Todos estos elementos hacen pensar en el despegue definitivo de Acludepa en el ámbito de la dirigencia deportiva, avalado por una Comisión Directiva que busca sumar voluntades en pos de un objetivo.
A paso firme, con reuniones mensuales que ayudan a encontrar soluciones, la gestión que preside Oscar Ijalba está abocada a encarar diversas problemáticas que están vinculadas a la reglamentación y el ordenamiento de las instituciones. Sobre una amplia variedad de temas, ANALISIS diálogo con el titular del ente, que repasó las actividades realizadas durante este año. En el comienzo de la charla Ijalba valoró la comunión entre el Estado municipal y las entidades sociales y deportivas. “Es importante la gestión realizada por el subsecretario de Deportes municipal, Roberto Camilo Ayala, para salvar del remate a Universitario y Palermo. Eso habla bien de la comunión entre esta área y sus pares de la provincia, más el aporte de las entidades sociales y los clubes. Esa comunión nos hace fortalecer a nosotros en el trabajo, porque sabemos que no estamos solos. Los dirigentes deportivos somos muy exigentes en todo, somos un poco los hacedores de la utopía”, dijo en sus primeros conceptos el ex directivo del Quique Club.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)