Arquitectos no ven un plan coherente de planificación urbana

“Cuando la improvisación es ley, la desconfianza es enorme”

Edición
835

Silvio Méndez

Como se ha tornado una costumbre en la ciudad, el Ejecutivo municipal anuncia intempestivamente grande cambios y obras. Pero así como son difundidos, los proyectos rápidamente se tornan ejes de conflictos que surgen por la falta de consulta con los actores involucrados. Particularmente, en el último tiempo se han dado a conocer iniciativas que hacen a la planificación urbana pero que, extrañamente, carecen del aporte de algunas voces interesadas. En diálogo con ANALISIS, el presidente del Colegio de Arquitectos regional Oeste Noreste, José Lino Churruarín, señaló algunas críticas a este modo de gestión. La desaprensiva intervención sobre la nueva Costanera, la falta de estudios para la instalación de la nueva planta procesadora de residuos, el incoherente reordenamiento vehicular en el micro centro y el ignoto programa de división de prestaciones de servicios en cuatro zonas para la ciudad son parte de un debate inconcluso.

Con decisiones casi nimias, como el hecho de pintarrajear la Costanera nueva, pasando por el anuncio de los nuevos recorridos de colectivos en el microcentro que chocan con sesudos estudios en la materia, hasta el proyecto de instalar un nuevo hospital donde nadie lo previó, la administración comunal parece dejarse llevar en un caótico devenir de anuncios. Lo que parece una suma de voluntarismo, en definitiva, constituye una política definida que parece chocar con una verdadera planificación urbana.

Justamente, la aparente pérdida del norte de desarrollo de Paraná, forma parte de los debates que ha suscitado la intervención pública de algunos sectores interesados. En diálogo con ANALISIS, el presidente del Colegio de Arquitectos Oeste Noreste, José Lino Churruarín, habló sobre las posturas y observaciones que desde la entidad despiertan los mayores interrogantes.

-¿Qué evaluación hacen desde el colegio sobre algunas polémicas que han surgido en la ciudad y que los tiene como actores con voz autorizada?
-No sé si evaluación, pero sí se pueden señalar algunos aspectos. Los temas urbanos son puestos a consideración cuando ya están avanzados. Tenemos que andar con las antenas paradas para ver con qué salir con una respuesta coherente. Uno de los temas que salió y ya estaba avanzado era el de la planta de basura. Cuando salió ya estaba ubicada y a partir de ahí surgieron los debates.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa