Las voces de esta tierra

Claudio Cañete
Una selección de nombres, trayectorias y estilos resulta de una compilación pensada para enseñar en las aulas entrerrianas de la escuela primaria e ideada por María Cristina Saluzzi. Una verdadera y positiva apuesta a que los chicos lean cada vez más autores de la provincia en el marco de su proceso educativo. La obra titulada entre ríos y lomadas (tal como está, en minúsculas) fue presentada oficialmente este martes por la noche en el Salón de Actos del Consejo General de Educación. Ante un gran marco de público conformado por docentes, estudiantes, editores, periodistas y representantes de entidades civiles y otros ámbitos académicos, la disertación de Saluzzi fue una interesante ponencia que revisó los puntos fuertes y débiles del sistema educativo en el que la sociedad entrerriana transita.
“La educación es la única herramienta para formar hombres libres y creativos. La palabra es el instrumento prodigioso para la expresión de los integrantes de esta sociedad. Pero tenemos que enfrentarnos a un panorama complejo: un sistema educativo que perdió la capacidad de hacer leer y escribir. No es una situación para desesperarse, sino para repararla de alguna manera. En mi caso, desde mi trabajo, el aporte que hago en este sentido es editar libros de autores entrerrianos”, manifestó Saluzzi ante el numeroso auditorio.
La responsable de esta compilación comentó que este trabajo la devolvió a su profesión de editora. Cabe recordar que esta psicopedagoga comenzó editando antologías de autores de la provincia en la década del 80. Su firma editorial, MC Ediciones, abrió con Selección de Autores Entrerrianos, para continuar con numerosas publicaciones orientadas a colaborar con el desarrollo educativo en el aula, articulando siempre la historia, la geografía y la economía de Entre Ríos como eje primordial.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)