“No le tememos a ninguna trampa del gobierno”

A poco más de dos meses de haber ganado la elección del 28 de junio liderando la lista a diputados nacionales por el Acuerdo Cívico y Social, Atilio Benedetti se entrevistó con ANALISIS y si bien fue cauto, mostró precisiones en sus críticas dirigidas tanto al gobierno nacional como al provincial. Sobre el kirchnerismo dijo que hoy apura leyes que en diciembre ya no podría llevar adelante. Criticó el acuerdo con el fútbol y la profundización del conflicto con el campo y aclaró que el próximo Congreso tiene que abocarse a diseñar un proyecto de país que esté por encima de los intereses de un partido que se está despidiendo del gobierno. En relación con la gestión Urribarri señaló que “es evidente que la provincia atraviesa por una situación de fragilidad extrema y además nos estamos endeudando mes a mes” y agregó: “No existe un proyecto de educación del mismo modo que no existen las respuestas adecuadas en salud y seguridad”. Reflexionó en el sentido de que la UCR tiene hoy varios candidatos a gobernador sin excluirse de ese objetivo. “Tenemos que demostrarle a la gente que somos capaces de gobernar esta provincia” opinó y se mostró partidario de las internas cerradas. Finalmente, dijo que los gremios estatales han tomado una actitud responsable para que no se incendie la provincia y explicó por qué pueden volver a aparecer bonos en Entre Ríos.
Hugo Remedi
-¿Ya se ven gobierno en el 2011?
-Sin dudas el triunfo que obtuvimos el 28 de junio expresa un distanciamiento de la sociedad entrerriana con el peronismo y a la vez nos otorgó un voto de confianza al Acuerdo Cívico y Social, del cual el radicalismo es la principal fuerza. Pero eso no significa que ya nos veamos gobierno en el 2011. Tenemos que demostrarles a los entrerrianos que somos capaces de gobernar la provincia con un proyecto que de una vez por todas termine con el estancamiento en el que está sumida la provincia.
-Algunas encuestadoras dicen que pueden ser gobierno en dos años, ¿ese dato les sirve a los radicales o los expone peligrosamente?
-Un gobierno del Acuerdo Cívico y Social en la provincia les va a servir a todos los entrerrianos. El radicalismo ha vuelto a ser un partido con vocación de poder, y eso, entre otras cosas, significa que no vamos a especular a la hora de trabajar por el bienestar de todos.
-¿Es justo el paro agropecuario?
-No es justo que el kirchnerismo siga empeñado en enfrentarse con el sector agropecuario. El gobierno resolvió en un par de días aportar una enorme suma de dinero de todos los argentinos para asociarse con (Julio) Grondona y estatizar el fútbol, y hace más de un año y medio que fogonea un conflicto sólo porque considera que el campo es su enemigo. Es increíble que nuestros productores, que representan uno de los sectores que mayores ingresos aportan al Estado, no puedan tener reglas claras y previsibilidad para trabajar.
-El gobierno anuncia la modificación del Impuesto Inmobiliario Rural como la revolución agraria, ¿cuánto tiene de cierto?
-Aún no ha entrado el proyecto de ley a la Legislatura provincial, pero por los trascendidos periodísticos podríamos decir que conceptualmente está bien orientado, en el sentido de que pagarán menos los pequeños productores. No obstante me parece sólo un “maquillaje”, ya que no se escucha que (Sergio) Urribarri mantenga con firmeza ese mismo criterio ante la vigencia del grueso Impuesto a los Ingresos Brutos, como lo es el de las retenciones y que fue cobrado este año, aun ante fuertes quebrantos de todos los productores y en particular de los pequeños. Además, el resultado final significa un fuerte aumento del tributo.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)