Más detalles sobre el uso del Fondo Federal Solidario

Tapados por el yuyo verde

Edición
881

Oscar Londero
(Especial para ANALISIS)

Según la última versión gubernamental, conocida como respuesta a un pedido de acceso a información pública formulado por este semanario, la provincia de Entre Ríos tenía previsto financiar 119 obras de infraestructura con 42.052.965 pesos provenientes del Fondo Federal Solidario. Sin embargo, a juzgar por una contratación efectuada por el Ministerio de Gobierno, la inversión prevista para tal fin será mayor, aunque no hubo precisiones al respecto.

Así se desprende del decreto 4.006, fechado el 20 de octubre de 2009 y publicado recién el 11 de febrero pasado en el Boletín Oficial. A través de esa norma el ministro político, Adán Bahl, designó a una persona para que ejecute “trabajos consistentes en el relevamiento de las redeterminaciones de precios efectuadas a las obras públicas ejecutadas a través del Fondo Federal Solidario”.

Desde el 3 de agosto último y durante cinco meses, “la señorita Verónica Elena Guillielmone”, como aparece mencionada en el decreto 4.006 del Ministerio de Gobierno, tuvo a su cargo la elaboración de “un informe que refleje en cada redeterminación el incremento respecto del presupuesto adjudicado de la obra y su incidencia en el presupuesto provincial”.

La designación dispuesta por Bahl confirmó una práctica habitual en la administración provincial: la ampliación de los presupuestos oficiales para la ejecución de las obras públicas. Una costumbre que, más allá de la formalidad del lenguaje de la burocracia, reconoce las presiones de las empresas contratistas, que suelen cotizar por encima de lo que presupuesta el Estado.
Del total de obras previstas 14 corresponderán a infraestructura sanitaria (hospitales y centros de salud), mientras que la mayoría de los trabajos -105- se harán en edificios escolares. De acuerdo a lo informado, se ejecutarán en los 17 departamentos de la provincia.

El detalle de los emprendimientos previstos por la administración de Sergio Urribarri fue detallado por ANALISIS en su edición 866, del 29 de octubre último. Las cifras fueron incluidas en la cuarta de una serie de notas sobre la utilización de las remesas por los derechos de exportación de la soja que la Nación coparticipó a Entre Ríos.

Pero el uso de los fondos provenientes del Fondo Federal Solidario y el costo de las obras programadas por el gobierno provincial volvieron a generar inquietud. Sobre todo cuando el Ministerio de Gobierno reveló la contratación de una persona para ajustar los presupuestos oficiales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa