El cardiólogo de Lio Messi, Tévez, Heinze y compañía

Álvaro Moreyra
José María Rodríguez nació un 12 de diciembre de 1971 en la ciudad de Viale. Realizó los estudios primarios en la Escuela Nº 60 de su ciudad natal, los secundarios en la Escuela Normal Superior y se recibió de cardiólogo en la Universidad Nacional de Rosario hace exactamente nueve años. Este entrerriano trabaja desde hace varios años en el Servicio de Cardiología del Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT) de Capital Federal.
En una especie de reseña sobre el lugar, hay que decir que brinda servicios de alta, mediana y baja complejidad diagnóstica desde hace más de una década en el mercado. Si bien es reconocido por la alta especialización en el diagnóstico médico por imágenes (resonancia magnética, tomografía computada, medicina nuclear, ecografías y rayos), también lo es en el plano cardiológico, así como en otras áreas de la salud.
El protagonista de esta entrevista se especializa en cardiología del citado nosocomio y semanas atrás por sus manos pasaron los 23 futbolistas convocados por Diego Armando Maradona para representar a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el Mundial de Sudáfrica 2010.
En diálogo con ANALISIS el facultativo contó: “En Alemania 2006 también realizamos los estudios complementarios cardiológicos a los jugadores de la selección, esta vez repetimos previo al viaje a Sudáfrica”. Además, el vialense agregó: “Esta oportunidad de llevar adelante los estudios de los jugadores de la selección se da debido a que el Servicio de Cardiología en el cual me desempeño como jefe de servicio (IMAT) realiza los estudios complementarios de AFA en todas sus categorías (Sub 20, Sub 17, fútsal, fútbol playa, fútbol femenino, Los Murciélagos y la selección mayor desde hace aproximadamente seis años”.
-¿Recuerda las sensaciones que vivió cuando le tocó realizarles estudios a los 23 jugadores que estuvieron en el Mundial de 2006?
-La sensación en aquel entonces y ahora es muy especial. Sobre todo por lo que representa el fútbol en nuestro país y más aún si se trata de la selección mayor de cara a un Mundial. Por supuesto que fuera de toda sensación futbolística que se da en el momento, lo principal para nosotros es lo que debemos realizar como profesionales, que son los estudios cardiológicos con toda la responsabilidad y el profesionalismo necesario, como con cualquier otro paciente porque a eso nos abocamos en esta profesión.
-Para esta oportunidad, ¿qué estudios se les realizó a los futbolistas?
-Los estudios cardiológicos que realizamos fueron electrocardiograma de reposo de 12 derivaciones y ecocardiograma bidimensional, modo M (se trata del tipo más sencillo de ecocardiografía), doppler color (es un examen no invasivo que representa imágenes en tiempo real, sin dolor ni molestia alguna) y doppler tisular (es una técnica en la que sobre la imagen bidimensional se codifica en color la velocidad del movimiento regional).
-¿Los estudios son solicitados por AFA o por FIFA?
-La AFA nos pide que realicemos chequeos con cierta separación de tiempo, de todas maneras ante el significado que implica un Mundial hay pedidos específicos de la FIFA y que hay que cumplimentarlos. A partir de esto es que los estudios que se realizaron antes del viaje a Sudáfrica fueron algo más complejos y de mayor tiempo de realización.
-¿Tuvo chances de hablar con los jugadores? ¿Messi por ejemplo, la gran figura de Argentina?
-Por supuesto que siempre existe un diálogo con los jugadores, obvio que es como sucede en la vida cotidiana con algunos se da la charla más que con otros. Pasa que generalmente los futbolistas están un poco apurados debido a que deben cumplimentar otras evaluaciones médicas fuera de lo específicamente cardiológico.
-¿Y el trato de ellos para con ustedes?
-Siempre ha sido excelente.
-¿Charló con su coprovinciano Gabriel Heinze?
-En las dos oportunidades previas al Mundial hemos hablado un poco de “nuestros pueblos”. Cada vez que lo hacemos cada uno defiende el suyo, lo hacemos entre cargadas de un lado y del otro, también destacamos las virtudes y los defectos de cada ciudad (Viale y Crespo).
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)