Documentos para el Bicentenario: la Historia de los cines en Paraná (Sexta parte)

El cine de la Escuela Hogar

Edición
900

Claudio Cañete

El Cine Pancho Ramírez proyectaba principalmente los fines de semana. Tenía una matiné a las 14 y el cine de la noche para mayores comenzaba a las 20. En la década del 60, en El Diario de Paraná tenía su sección fija junto a los otros cines, avisando que había “Servicio de ómnibus Línea 5 permanente”. La Línea 5, de la desaparecida Empresa Martín Fierro, había comenzado a funcionar en aquellos años y su llegada a una naciente Avenida Don Bosco marcaba el crecimiento de los límites de la ciudad hacia el Este.

El gobierno nacional del primer y segundo peronismo que va de 1946 a 1955 no tenía dudas del poder comunicativo que tenía la radio y el cine en aquellos tiempos. Esto explica por qué se inauguraban escuelas de la envergadura de la Escuela Hogar (empezó a ser construida en 1949), equipadas con un salón, butacas y aparatos proyectores de última generación. Es el equivalente a inaugurar hoy escuelas con computadoras e Internet con banda ancha. El peronismo no escatimó tecnología aplicada a la educación en este caso. Pero el golpe de la autodenominada Revolución Libertadora cortó la posibilidad de la inauguración oficial de la Escuela Hogar Eva Perón. Finalmente, la Escuela Hogar fue inaugurada el 13 de marzo de 1960 bajo el gobierno de Raúl Uranga. Y por suerte la estructura del salón de actos permaneció intacta y a salvo de los saqueos que el antiperonismo propició sobre el complejo.

Esto posibilitó que a los pocos años entonces comenzara a funcionar el Cine Teatro Pancho Ramírez, un cine de barrio con cartelera de películas aptas para todo público, donde el grueso de la concurrencia diaria era el populoso vecindario pero también venía mucha gente del centro de la ciudad que si no llegaban en su propio auto, se tomaban el colectivo de la Línea 5 en la Plaza e iban igual. Cabe recordar que todos los cines tenían su atractivo más allá de las distancias, ya que difícilmente daban la misma película en simultáneo, cada una tenía sus propios estrenos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa