El jesuita poco conocido

Claudio Cañete
Rubín es nacido en Santa Fe y tiene una gran conexión con Paraná gracias a lazos familiares y también por su profesión. Desde hace años es el responsable de los temas religiosos del diario Clarín y editor del suplemento Valores Religiosos, que publica este mismo matutino porteño. Ambrogetti nació en Roma, es periodista y psicóloga social. Formó parte de la agencia de noticias Ansa; presidió la Asociación de la Prensa Extranjera en Argentina y colabora en diversos medios radiales, entre ellos Radio Vaticana. Es docente y ensayista universitaria.
El Jesuita… llevó varios años de trabajo mancomunado por parte de estos dos periodistas, que encontraron el disparador del libro en el protagonismo que tuvo Bergoglio en aquella elección papal. La obra será presentada este viernes por la noche en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina (UCA), en Paraná. El acto contará con la presencia de columnista de Clarín, quien mantendrá un diálogo sobre el contenido con el periodista y escritor Adolfo Argentino Golz. Sergio Rubín, en diálogo exclusivo con ANALISIS, anticipó las razones de esta investigación y lo que descubrió junto a su compañera al tomar contacto con esta figura.
-Por el protagonismo que tiene Jorge Bergoglio en el plano político del país, el anuncio de este libro a muchos les puede hacer pensar que es una obra política. ¿Hasta qué punto es así?
-Nosotros -cuando digo nosotros incluyo a mi colega Francesca Ambrogetti- quisimos conocer y dar a conocer una figura, como buen jesuita, un tanto enigmática. El disparador fue su descollante papel en la última elección papal, ocasión en la que resultó el cardenal más votado después de Joseph Ratzinger. Nunca antes, ya no un argentino sino un latinoamericano habían tenido una actuación tan destacada en un cónclave. ¿Quién es este argentino que estuvo cerca de ser Papa?, sería la síntesis de la propuesta. Claro que no fue fácil convencerlo de que accediera. Casi no concede entrevistas. Pero, bueno, digamos que fuimos insistentes y persistentes. Tras dos años de charlas con él, el resultado es una mezcla de biografía con opiniones sobre los temas más diversos: religión, cultura, política… No diría que es una obra política, pero sí con cierto voltaje político.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)