Reportaje al dirigente radical Fabián Rogel

“Veo un silencio parecido al voto-cuota de Menem”

Edición
907

Hugo Remedi

-¿Suponías que Atilio Benedetti te iba a dejar fuera de su escudería tan pronto y se iba a jugar por Sergio Varisco?
-En primer lugar hay que ver si el año que viene, cuando se definan las candidaturas esto es así como usted dice, pero además, yo hace 30 años que hago política con mi nombre y no colgándome del saco de nadie. Creo que no es una buena señal pretender ser intendente de Paraná esperando que alguien te levante la mano

-A propósito, ¿por qué Benedetti apoya a Varisco para intendente y no lo hace con su candidato a presidir el partido?
-Creo que habría que preguntárselo a Benedetti; estimo que sabe que vamos a ganar la interna y un candidato a gobernador tiene que prescindir de las contiendas locales si es que quiere tener a todo el partido encolumnado

-¿Apoyás a Artusi?
-Es el único candidato que hay para presidir el partido.

-El radicalismo ganó poco y ya parece una bolsa de gatos.
-Es la sensación que quedó después del congreso partidario, en verdad hay que tomar todos estos disensos como debates necesarios. Lo que no hacemos es lo que hace el peronismo, de trasladar su interna a la general.

-A propósito, ¿por qué no hay rival para Artusi?
-Creo que ha habido una serie de errores y de especulaciones entre los que querían otro modelo de partido y esto hizo imposible que se pudiera formalizar otra propuesta

-El Morena ¿va a interna de internas?
-No. Eso no existe, los grupos internos no van a internas dentro del mismo grupo, lo que habrá el próximo año es una interna dentro del partido.

-¿Cómo hay que armar la lista de candidatos a diputados provinciales?
-Creo que el sistema que hay hoy es el más ecuánime. Por un lado posibilita que se pueda armar una propuesta que contemple todas las realidades políticas del momento y por otro establece un sistema de premios y castigo al trabajo militante de los departamentos.

-La gestión Varisco, ¿pesa en una lucha interna?
-No, para nada. La gente, y en particular el afiliado, ya sabe que una cosa fueron las gestiones de Humberto Varisco y otra la de su hijo; las transferencias de votos tienen una corta vida si no se tiene consecuencia con el pasado.

-¿Qué te diferencia de Varisco?
-Las prácticas políticas, todo lo he construido en función de un pensamiento propio, de preparar un grupo humano durante 30 años y no esperando el favor de otros. Esta interna, sobre todo, se define entre quienes hemos hecho funcionar al partido, generando debates, y quienes cada vez que lo condujeron lo entregaron paralizado y destruido. Tengo además una mirada distinta del poder, creo que al poder no se puede llegar de cualquier manera; Paraná necesita para el 2011 un salto hacia adelante, un proyecto integral y no una mirada hacia el pasado.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa