“Una denuncia en la prensa es más que una anónima”

Federico Malvasio
No necesita demasiada presentación. Se lo conoce no sólo en el mundillo judicial sino también en el docente. Carlos Chiara Díaz es fácil de conseguir al teléfono, aunque difícil para que se haga un tiempo para dar una entrevista. El vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) atendió a ANALISIS el lunes a las 22 en su despacho. Venía de Santa Fe, donde da clases. Terminó de responder todas las preguntas y despidió a este semanario: “Tengo que terminar de hacer unas cositas”. Viaja a Buenos Aires permanentemente y diserta en otros países. Debido a que es referente y estudioso del Derecho Penal y a su verborragia, con frecuencia se lo ve envuelto en alguna polémica. Se muestra dispuesto a impulsar reformas que en una mayoría rechazan: el Juicio por Jurados es un ejemplo.
-Cuando se habla de inseguridad las críticas apuntan, en una comprobable mayoría, a la Justicia, ¿por qué?
-La sociedad no tiene por qué saber cómo funciona el régimen institucional. A la vez hay sectores, como el Poder Ejecutivo, que sí son responsables de la seguridad en la función de prevención a través de las fuerzas de seguridad y cuando se hacen visibles los problemas miran para el otro lado. Desde el punto de vista político no se tiene un tratamiento adecuado. Este tema se aborda siempre por cuestiones coyunturales. En realidad, se le echa la culpa a la Justicia cuando en realidad los jueces no son los que investigan, sino que lo hace la Policía. Lo que sucede es que el poder político tiene mecanismos para endilgar el problema al Poder Judicial bajo artilugios tales como que nosotros dejamos salir a los presos. La política no se quiere hacer cargo y a veces pretende salvarle la ropa a la Policía. Todo esto configura una confusión.
-Un informe de Página/12 indicaba hace un mes que Entre Ríos, en términos de seguridad (cantidad de delitos era la medida) estaba un poco más de la media, ¿coincide?
-Entre Ríos está bastante bien en materia de seguridad. Creo que se han controlado muy bien las salidas que tiene la provincia. Acá se puede decir que no tenemos piratas del asfalto desde hace mucho tiempo o pedidos de rescate. Sí tenemos la delincuencia, que puede ser más violenta en muchos casos, que provoca el consumo de drogas o la exclusión social. Pero grandes delitos no hay. Ésta debe ser una de las provincias que mejor está en materia de privación de libertad, es decir con la condena resuelta. Con procesamiento y prisión preventiva estaremos en un 30 por ciento. En cuanto al proceso de suspensión del proceso a prueba (probation) de los juicios abreviados, habría que ajustar un poco más los tiempos a los jueces de cámara y de mérito para apresurar las decisiones.
(La nota completa en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)