Memoria en papel y letra de molde

Claudio Cañete
Del material de la Hemeroteca se podrá ver el primer periódico de los tiempos de la Confederación Argentina: El Nacional Argentino, y otros pioneros de la prensa entrerriana como El Federal Entre-Riano, El Uruguay, El Entre-Ríos (de Colón), La Paz (un diario fundado en 1871, del cual se cree que es el primero de Nogoyá), el matutino paranaense La Acción (fundado en 1912), y los primeros ejemplares de El Diario, de Paraná, fechados en 1914.
“En el marco de los festejos del Bicentenario de la Nación decidimos desde el Archivo Histórico Guillermo Saraví culminar esta parte del año con una muestra en conjunto con la colección privada que conserva Ermelino Rodríguez, reconocido coleccionista de nuestro medio, dueño de un importante patrimonio documental. La muestra abarca un archivo de hemeroteca que data de la época de la Confederación Argentina (1854) a diarios actuales, más una serie de revistas del archivo personal de Rodríguez”, explicó el director de la institución, el profesor Damián Capdevila, en diálogo con ANALISIS.
“Son 40 ejemplares en total que con sus tapas, fotos y contenidos sintetizarán distintas épocas de la historia argentina. Con Ermelino tenemos una gran relación de amistad y es un coleccionista muy conocido por las interesantes muestras que presenta en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón, entonces le propuse hacer una en conjunto con el Archivo, abordando una temática distinta. Creo que es un trabajo en conjunto muy positivo, donde un organismo estatal y una colección privada trabajan solidariamente en pos de difundir un material valiosísimo, sobre todo para las generaciones más recientes”, agregó el funcionario.
La muestra estará agrupada en diferentes temáticas: sociales, política, deportiva, militar, entre otras. Por parte de las revistas que pertenecen a la colección de Ermelino, se podrán ver ejemplares de Tit-Bits, El Alma que Canta, Mundo Entrerriano, Orquídeas, Caras y Caretas, Fray Mocho (la revista que era competencia de Caras y Caretas), Yo sé (publicación de 1930), la revista El Mosquito (de fines del Siglo XIX) y probablemente una de las joyas de su colección, el número 1 de la revista El Gráfico de 1919, con formato tamaño sábana como los diarios de la época y siendo una revista de interés general no específicamente deportiva.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)