Reportaje al presidente del GEN Entre Ríos, doctor Osvaldo Fernández

“El fallo que beneficia a Rossi es escandaloso”

Edición
917

Hugo Remedi

-¿Cuándo te fuiste del radicalismo?
-A fines del año 2007, cuando finalicé mi mandato como diputado provincial. En ese momento, con Néstor Golpe y otros dirigentes fundamos el GEN en la provincia.

-¿Y por qué abandonaste el radicalismo?
-Fundamentalmente por una disconformidad metodológica hacia el interior de la UCR; no hay un divorcio ideológico respecto de los orígenes. De hecho, muchos de quienes hoy integramos el GEN provenimos de ese lugar.

-¿Pero cuál es la crítica puntualmente?
-Lamentablemente hay una práctica dentro de la UCR que no sólo no se ha corregido sino que se ha acentuado y en ese sentido, como no estamos de acuerdo muchos tomamos el desafío de construir un partido distinto, con otros métodos, otros contenidos y con otra identidad.

-¿Por qué no pensar en el GEN como otra de las tantas fantasías políticas que aparecen y desaparecen?
-Precisamente, esto es un riesgo y creo que en el caso de Entre Ríos, donde hay un espacio para terceras alternativas, la historia de 1983 en adelante nos ha mostrado esa especie de fugacidad respecto a esos proyectos. Por eso mismo nosotros no constituimos un movimiento, constituimos un partido porque apostamos al mediano y al largo plazo.

-¿Ya son un partido legalmente hablando en Entre Ríos?
-Somos uno de los pocos partidos reconocidos por la Justicia en condiciones de presentar candidaturas en todos los niveles, tanto a nivel nacional, provincial como municipal. En definitiva, nuestro proyecto no sólo tiene que ver con esa identidad sino también con la construcción de una organización que funcione de una manera moderna, ágil, distinta, que permita la renovación de las ideas y que fundamentalmente se proyecte como un partido de largo plazo y con definiciones programáticas que se extiendan más allá de un desafío electoral.

-¿En qué parte de la provincia todavía no tienen desarrollo?
-La verdad que hoy estamos prácticamente en toda la provincia, son pocos los departamentos que nos resta constituirlos.

-¿Por ejemplo?
-San Salvador, sin perjuicio de que hay afiliados y amigos, falta la organización. El resto, está hecho o en vías de constituirse.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa