¡Para regalar, compartir y disfrutar!

C. C.
El año pasado ya hubo una edición de esta feria que ofrece “juegos cooperativos para tus sobrinos, los imanes para la abuela, el pescadito para tu cuñado”, como dice la convocatoria. Este año, la feria promete nuevas propuestas de Paraná y de la ciudad de La Plata a precios accesibles: móviles, peces, hadas y brujas, tamboreros, panes caseritos variados para llevar a la mesa y celebrar, poemarios artesanales, cerámicas, cajas pintadas y laqueadas de diversas formas, aros y collares. Todo ambientado a manera de un paseo relajado, con música en vivo, y donde se servirá un tecito helado y un bocadito para acompañarse en el recorrido. Dos de las organizadoras, Pamela Villarraza y Natalia Damadian, dialogaron con ANALISIS sobre lo que se ofrecerá este jueves desde las 17.
-¿Cómo surgió la idea de reunirse esta feria de artesanos y cuál es la idea que la distingue de las demás?
PV: -Cada propuesta tiene su encanto. Para orientar, el encanto de nuestra feria es recorrer un espacio con hermosos objetos y palabras realizadas con diseños originales. Tomar una infusión de jengibre helada, probar los deliciosos panes y elegir cuál me llevaré para la mesa del 24, jugar con un juego cooperativo y elegirlo para pasar un momento con mi familia y mis amigos. Todo esto y mucho más.
ND: -En mi caso, Pamela me invitó a participar ya que este año empezamos a hacer una pequeña producción de panes caseros de distintas variedades junto con mi compañero, Andrés, y le pareció que era buena idea ofrecer este “arte-sano” en feria. Pero este convite, de paso, me animó a editar una serie de poemas que diversas circunstancias han reservado guardados, pero que tenía muchas ganas de mostrar. Y decidimos con Andrés ponernos con una edición muy artesanal de impresión y confección, ya que están hechos totalmente en casa, con impresora y Singer.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)