La batalla capital

Hugo Remedi
No es tarea para nada sencilla analizar el todo cuando faltan algunas de las partes, reflexión que viene a consecuencia de lo que sucedió en la elección del domingo pasado, por mucho que fuese soslayado en los análisis posteriores. Hubo protagonistas y ausencias importantes, la interna no alcanzó a todos pero sí sus salpicaduras.
Lo de Cristina Fernández de Kirchner fue contundente en Entre Ríos y no admite ningún tipo de interpretación relativa, ya que todos los candidatos que van a presentarse en la próxima elección del 23 de octubre estuvieron al alcance del electorado.
Si bien a la postre puede considerarse como una sorpresa el porcentaje logrado por la Presidenta, lo es aún más, por cierto, la escasa cosecha de votos conseguidos por los referentes de la oposición, llámense Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde e incluso Elisa Carrió. Lo nacional, es evidente, está prácticamente cerrado y sólo acaso un fuerte envión del socialista Hermes Binner pueda generar algún tipo de expectativa con cierto crédito de cara a la general de octubre.
Ahora, en lo que hace a lo provincial y comunal la situación se presenta de modo diferente a la disputa de los cargos nacionales. Habida cuenta de que en la elección de octubre la gente no se va a chocar únicamente con la boleta del actual gobernador Sergio Urribarri que va por la reelección, sino que además de la oferta del oficialismo, se enfrentará con un abanico mayor de candidatos, como son los casos de Atilio Benedetti, Jorge Busti, Armando Saliva, Ana D'Ángelo y Darío Olivera. Algo similar ocurrirá en la mayoría de las comunas de la provincia.
Electoralmente hablando, claro está, Urribarri no le ganó a nadie en la interna del domingo, y de no ser porque Gerardo González, desde los tiempos de Jorge Busti, tiene acostumbrada a la fauna política a legitimar internas, resultaría hasta sugerente que un gobernador vaya a enfrentar en una interna a un funcionario suyo sin saber de antemano que no iba a ganar sin mayores contratiempos. De no haber sido así, González hace rato habría dejado de ser funcionario del gobierno provincial, naturalmente.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)