Testimonios de una larga noche de horror

C.C.
Es una manera distinta de abordar esa época aciaga. Instalarla en la ciudad, en la cotidianidad. Se inauguró el pasado martes con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y todo el personal del Museo. Recrea con objetos cotidianos, cierto espíritu de época, desde una perspectiva paranaense. “A 36 años del inicio de la última dictadura cívico-militar argentina, y en el marco del Mes de la Memoria, la exposición aborda aquella oscura época desde una perspectiva paranaense y en un doble sentido. Por un lado, una de las salas contendrá la información más documental, intentando ubicar al visitante en la realidad de la dictadura en nuestra ciudad y su marco provincial y nacional. En la segunda sala de la exposición, las personas que vivieron aquella época dramática serán los protagonistas centrales, a través de sus huellas, recuerdos e imágenes”, explicó Gustavo Hennekens, titular del Museo y Director General del área Identidad, Patrimonio y Memoria, de la Secretaría de Cultura municipal, en diálogo con ANÁLISIS. Otro de los ambientes habilitados para esta muestra, presenta un material que vale la pena detenerse un buen rato. Se trata de una colección de piezas y ambientes que recrean la vida en prisión de los detenidos. Cartas y cuadernos requisados por el penal, con un claro sello sobre la hoja escrita que dice “censurado”; también distintas artesanías que los prisioneros solían fabricar en cautiverio. A lo que se suma la recreación de dos pequeñas celdas típicas de los “chupaderos”, más conocidos como centros clandestinos de detención. Completan la serie en esa sala la reproducción permanente en video, de una ficción que recrea los episodios de torturas y flagelos de los presos políticos.
Muestra en el orden provincial
Bajo la premisa de conocer el pasado y aprender sobre las huellas que ha dejado en el presente, y en el marco del Mes de la Memoria, se inauguró al mismo tiempo una muestra en el Museo Provincial de Bellas Artes, que se articula con la del Museo de la Ciudad. En esta también habrá muestras, proyecciones, documentales y exposiciones. El sábado se descubrirá una placa señalizado al edificio como Centro Clandestino de Detención.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS)