Salud con sobreprecio

Silvio Méndez
A partir de este mes, las empresas de medicina prepaga fueron autorizadas al aumento de un 5 por ciento en su cuota de servicio. Este incremento se suma al 9,5 por ciento de diciembre y otro tanto de agosto de 2011. Pero resulta que muchas firmas que operan localmente, han venido efectuado sucesivas subas cuya suma se encuentra muy por encima de lo habilitado por los organismos oficiales de control.
Este tipo de situaciones que han sido advertidas por algunos de sus afiliados, son uno de los principales motivos de consulta y presentaciones ante la delegación de la Defensoría del Pueblo de la Nación que tiene sus oficinas en la capital provincial.
Junto con las quejas por la falta de prestaciones, el aumento de las cuotas llega a representar un 35 por ciento de todas las actuaciones que se han realizado en lo que va del año. Los planteos se fundan precisamente porque a partir de la reglamentación de la ley Marco Regulatorio de Medicina Prepaga Nº 26.682, se establece como público el servicio que brindan y, por lo tanto, a una serie de obligaciones básicas de funciones de la actividad, entre las que se encuentra el requerimiento de autorización al Estado para efectuar nuevas escalas en la mensualidad.
Los organismos que funcionan como autoridad de aplicación de la legislación, y a los cuales se deben justificar los aumentos de cotos, son la Superintendencia de Servicios de Salud y la Secretaría de Comercio Interior. Recién luego de que estos entes oficiales habilitan los incrementos, con 30 días de anticipación al cobro, las empresas pueden notificarlo a sus afiliados.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS de esta quincena)